Cadavid denuncia a fiscal Camargo por falta de acción en caso 'Calarcá'

Lun, 24/11/2025 - 11:14
El representante Hernán Cadavid cuestionó a la fiscal general por no investigar presuntos nexos entre funcionarios del Gobierno y disidencias, y denunció prevaricato por omisión.
Créditos:
EFE y Cámara de Representantes.

El representante a la Cámara Hernán Cadavid, del partido Centro Democrático, lanzó fuertes críticas contra la fiscal general de la Nación, Luz Adriana Camargo, tras las revelaciones emitidas por Noticias Caracol sobre presuntos vínculos entre altos funcionarios del Gobierno y las disidencias de las Farc lideradas por alias 'Calarcá'.

Según el congresista, la Fiscalía habría omitido durante más de un año investigar los equipos electrónicos incautados al jefe guerrillero en el momento de su captura, generando dudas sobre la actuación del ente acusador.

“Unas preguntas y una denuncia. Doctora Luz Adriana Camargo, fiscal general de la Nación, ¿usted de qué lado se encuentra?, ¿cuál es su verdadero propósito al interior de la Fiscalía?”, cuestionó Cadavid en una declaración pública difundida a través de sus redes sociales. El legislador insistió en que la jefa del ente investigador debe responder al país por la falta de avances frente a la información hallada en computadores y memorias USB que quedaron bajo custodia de la Fiscalía desde el operativo del año pasado en Anorí, Antioquia.

En esa operación militar, alias 'Calarcá' y varios de sus hombres fueron interceptados por tropas del Ejército cuando se movilizaban en una caravana. Aunque portaban armas, dinero en efectivo y otros elementos, muchos de ellos quedaron en libertad tras un oficio firmado por la fiscal general, que argumentó que los capturados eran gestores de paz y, por lo tanto, no debían ser detenidos.

Esa decisión generó polémica en su momento, pero ahora reaparece en el centro del debate ante las nuevas revelaciones periodísticas.

“El mismo que obtuvo la libertad por una decisión de su Fiscalía que lo benefició. ¿Por qué no hay investigación sobre los presuntos nexos de Francia Márquez con estructuras delincuenciales como lo informó Noticias Caracol?”, dijo Cadavid, aludiendo a los reportes que mencionan a la vicepresidenta dentro de conversaciones internas de las disidencias. Aunque Márquez ya rechazó esas versiones y aseguró que no existe ninguna prueba seria en su contra, el congresista insiste en que la Fiscalía debió actuar con mayor celeridad.

El representante también anunció que radicó un derecho de petición para exigir explicaciones sobre el manejo de los elementos incautados a los disidentes y los motivos por los cuales, después de un año, no hay resultados. “Necesitamos todas las respuestas”, afirmó, al advertir que la pasividad institucional podría estar derivando en escenarios de impunidad.

Además, Cadavid informó que interpuso una denuncia formal contra la fiscal general por el delito de prevaricato por omisión, contemplado en el artículo 414 del Código Penal. Según él, la jefa del ente investigador habría incumplido su deber de adelantar diligencias necesarias frente a hechos que comprometen la seguridad nacional.

Las revelaciones periodísticas que originaron la controversia alertan sobre la posible infiltración y capacidad de influencia de las disidencias en entidades estatales clave, entre ellas la propia Fiscalía General de la Nación, además de organismos de inteligencia, la Policía y el Ejército Nacional. De confirmarse esta información, se trataría de uno de los casos más graves de penetración de grupos armados en instituciones del Estado en los últimos años.

Mientras tanto, la Fiscalía no se ha pronunciado frente a las declaraciones del congresista ni sobre el estado actual de las investigaciones relacionadas con alias Calarcá. El debate político y judicial continúa creciendo, en un contexto de creciente preocupación por la seguridad y la transparencia institucional en el país.

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
El representante Hernán Cadavid cuestionó a la fiscal general por no investigar presuntos nexos entre funcionarios del Gobierno y disidencias, y denunció prevaricato por omisión.
La Corte Suprema condenó a Rodolfo Palomino a siete años de prisión por tráfico de influencias. El exdirector de la Policía fue capturado y enviado al búnker de la Fiscalía.
Este lunes 24 de noviembre llega a su final la séptima temporada de 'MasterChef Celebrity', ¿quién se llevará el título?
La vicepresidenta rechazó los señalamientos surgidos por chats de disidencias que insinuarían apoyo a la campaña de Petro. Afirmó que no existe prueba real en su contra.
Kien Opina