Capturaron al general en retiro Rodolfo Palomino por orden de la Corte Suprema

Lun, 24/11/2025 - 10:19
La Corte Suprema condenó a Rodolfo Palomino a siete años de prisión por tráfico de influencias. El exdirector de la Policía fue capturado y enviado al búnker de la Fiscalía.
Créditos:
EFE.

El general retirado Rodolfo Palomino, exdirector de la Policía Nacional, fue capturado en la mañana de este lunes luego de que la Sala Especial de Primera Instancia de la Corte Suprema de Justicia lo condenara a siete años y un día de prisión como autor del delito de tráfico de influencias de servidor público.

La decisión judicial marca un nuevo capítulo en el proceso penal que se seguía en su contra y que ahora avanza hacia la etapa de reclusión.

Según el fallo emitido por la Corte, Palomino habría intervenido de manera irregular ante la entonces fiscal especializada Sonia Lucero Velásquez Patiño con el fin de solicitar la suspensión de la orden de captura que pesaba sobre Luis Gonzalo Gallo Restrepo. De acuerdo con la investigación, esa gestión constituyó un uso indebido de su posición como alto oficial de la Policía, configurando el delito por el que fue condenado.

Tras conocerse la decisión, el exdirector de la Policía fue trasladado a las instalaciones del búnker de la Fiscalía General de la Nación, donde permanece mientras se adelantan los trámites administrativos y judiciales necesarios para definir el establecimiento en el que cumplirá la sentencia. Fuentes cercanas al proceso indicaron que, como parte del protocolo, el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) deberá evaluar el nivel de seguridad requerido para su reclusión y emitir una recomendación formal.

La condena a Palomino, quien dirigió la Policía Nacional entre 2013 y 2016, generó debate dentro de la misma Sala Especial de Primera Instancia. Aunque el magistrado Jorge Emilio Caldas Vera fue el ponente del fallo, presentó un salvamento parcial de voto en el que cuestionó la orden de captura inmediata dictada por la mayoría de la Sala. Para Caldas, existían fundamentos jurídicos suficientes para permitir que la sentencia quedara en firme antes de ejecutar la detención, apoyándose en los criterios establecidos por la Corte Constitucional en la sentencia SU-220.

El magistrado argumentó que la medida de captura inmediata debía analizarse a la luz de la presunción de inocencia y del principio de libertad durante el proceso, salvo que existieran razones excepcionales para anticipar la privación de la libertad. Según su postura, esas circunstancias no se cumplían plenamente en el caso de Palomino, pues el exoficial había comparecido regularmente ante la justicia y no existían indicios de riesgo de fuga.

No obstante, la posición mayoritaria de la Sala concluyó que la gravedad de la conducta, el uso indebido del cargo y la necesidad de garantizar la eficacia de la sanción penal justificaban la captura inmediata. En su análisis, la Corte enfatizó que el tráfico de influencias cometido por un alto mando policial afecta la confianza pública en las instituciones y requiere una respuesta judicial firme.

La defensa de Palomino, por su parte, evalúa los recursos disponibles frente a la sentencia, incluidos mecanismos extraordinarios de revisión ante la misma Corte. Mientras tanto, el exdirector continúa bajo custodia de la Fiscalía en espera de su traslado al centro penitenciario asignado.

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
La Corte Suprema condenó a Rodolfo Palomino a siete años de prisión por tráfico de influencias. El exdirector de la Policía fue capturado y enviado al búnker de la Fiscalía.
Este lunes 24 de noviembre llega a su final la séptima temporada de 'MasterChef Celebrity', ¿quién se llevará el título?
La vicepresidenta rechazó los señalamientos surgidos por chats de disidencias que insinuarían apoyo a la campaña de Petro. Afirmó que no existe prueba real en su contra.
Cada vez que la Fiscalía está en debate surge la misma duda: ¿Quién investiga a la Fiscalía General?. Esta nota explica el diseño y límites de ese sistema.
Kien Opina