“Cambiando la tendencia”: el sector avícola se une contra el hambre infantil en Colombia

Lun, 21/07/2025 - 15:38
En el Día Latinoamericano del Pollo más de 4.000 niños fueron impactados con esta iniciativa de Fenavi y ABACO.
Créditos:
Freepik

En el marco del Día Latinoamericano del Pollo, la Federación Nacional de Avicultores (Fenavi) y la Asociación de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO) lanzaron oficialmente la campaña “Cambiando la tendencia”, una poderosa iniciativa social que busca transformar la conversación sobre la comida en Colombia. Bajo el programa Pollo Shares 2025, esta alianza estratégica pone el foco en una realidad urgente: la desnutrición infantil.

Lea también: Ausencia de Minagricultura y falta de acuerdos: el panorama del paro arrocero

De la estética del plato... al plato vacío

En una época en la que la comida suele ocupar un lugar central en redes sociales como sinónimo de moda, estilo o lifestyle, Fenavi y ABACO decidieron dar un giro radical: invitar a los colombianos a dejar de hablar de comida como espectáculo y empezar a hablar de su ausencia.

Deja de hablar de comida, empieza a hablar de su ausencia” es el mensaje con el que arranca esta campaña. No es solo una frase: viene acompañada de una acción concreta. Este año, el programa Pollo Shares 2025 entregará tres comidas semanales con proteína de pollo a miles de niños en situación de vulnerabilidad a lo largo del país.

El lanzamiento de la campaña contó con el respaldo del creador de contenido gastronómico @b.eats (Alejandro Escallón), quien se unió con una campaña digital para visibilizar el contraste entre lo que se consume en redes y lo que falta en miles de mesas colombianas. Su mensaje ha movilizado a miles de personas que hoy entienden la gastronomía también como una herramienta de responsabilidad social.

Resultados que alimentan esperanza

Desde su creación, Pollo Shares 2025 ha entregado más de 707.000 raciones de pollo a 4.470 niños y niñas en 14 ciudades del país. Entre 2022 y marzo de 2024, se donaron cerca de 30 toneladas de pollo de primera calidad. La meta ahora es ampliar ese alcance a través de una red de 26 bancos de alimentos que trabajan junto a comedores comunitarios, hogares infantiles, fundaciones y centros educativos.

“El pollo no es solo un alimento, es una herramienta de desarrollo. Aporta hasta el 30% del requerimiento nutricional diario de un niño”, afirmó Gonzalo Moreno, presidente de Fenavi. Su bajo costo, alta disponibilidad y perfil nutricional (rico en proteínas de alto valor biológico, vitaminas B3, B6 y B12, zinc y fósforo) lo convierten en un componente ideal para los programas de seguridad alimentaria.

Además: Rescatan con vida a 18 mineros atrapados en mina de oro en Remedios, Antioquia

Por su parte, Juan Carlos Buitrago, director ejecutivo de ABACO, enfatizó la dimensión estructural de esta alianza:

En Colombia, más de 21,5 millones de personas viven en inseguridad alimentaria y 560 mil niños menores de cinco años sufren desnutrición crónica. Frente a esta realidad, Pollo Shares es una respuesta concreta y sostenible

La entrega de alimentos se realiza bajo un modelo de trazabilidad y enfoque territorial, lo que garantiza que la ayuda llegue a quienes realmente la necesitan. Más que un acto asistencial, Pollo Shares 2025 se presenta como un modelo de articulación entre el sector privado y la sociedad civil, con el potencial de incidir en políticas públicas y prácticas empresariales sostenibles.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Después del anuncio del alcalde Carlos Fernando Galán, el director de la CAR nos confirmó que este nivel histórico refleja la recuperación de los embalses y asegura agua para más de 8 millones de personas.
La recuperación del senador entra en una nueva fase. “Vemos la obra de Dios cada día de tu vida”, escribió su esposa, en un mensaje lleno de esperanza y gratitud.
En el Día Latinoamericano del Pollo más de 4.000 niños fueron impactados con esta iniciativa de Fenavi y ABACO.
Rumores de embarazo rodean a la empresaria Epa Colombia tras negarle la domiciliaria. ¿Qué se sabe?
Kien Opina