
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia emitió un comunicado oficial tras las recientes denuncias sobre la falta de personal en varios consulados del país, particularmente en ciudades como Buenos Aires (Argentina), Santiago de Chile y Valencia (España). La contingencia, revelada por una investigación de W Radio, ha generado una sobrecarga laboral que afecta directamente la atención a ciudadanos colombianos en el exterior.
Como respuesta inmediata, la Cancillería anunció la implementación de un plan de choque que incluye el envío de funcionarios en comisión de servicios para apoyar a las sedes más afectadas. Esta medida busca estabilizar la prestación de servicios mientras se adoptan soluciones estructurales de fondo.
Uno de los pilares de la estrategia es la contratación acelerada de un estudio técnico de cargas laborales, con el fin de ampliar la planta de personal de manera sustentada. Según el ministerio, en los últimos años se han abierto nuevas misiones diplomáticas sin un incremento proporcional del equipo humano, lo cual ha desbordado la capacidad operativa de algunos consulados.
Lea también: El papa León XIV firma decreto para beatificar a misionera colombiana
En paralelo, se reforzará la coordinación con los sindicatos que representan a funcionarios de carrera, de libre nombramiento y contratistas. Como parte de esta concertación, se estableció un esquema de alternancia y rotación de funcionarios diplomáticos, cuya implementación iniciará en el primer semestre de 2025. A 15 diplomáticos de carrera se les ofrecieron más de 30 destinos con urgencias operativas, y ellos seleccionaron los lugares a los que se trasladarán.
La Cancillería también informó que, desde marzo, se autorizaron alternancias anticipadas para cubrir vacantes surgidas por decisiones judiciales que obligaron a separar a funcionarios provisionales, en cumplimiento del principio de especialidad. Estas decisiones han dejado sin personal suficiente a varias sedes, lo que motivó la adopción de medidas urgentes.
Asimismo, el ministerio recordó que Colombia tiene compromisos internacionales que requieren la presencia de diplomáticos de carrera en el país, lo que restringe la posibilidad de asignar más funcionarios al exterior.