Casos en los que un trabajador puede perder el auxilio de transporte, según MinTransporte

Dom, 10/08/2025 - 06:50
Todos los trabajadores que devenguen hasta dos salarios mínimos tiene derecho a este auxilio de transporte.
Créditos:
Alcaldía de Bogotá.

El auxilio de transporte en Colombia es un pago que se realiza a los trabajadores que tienen un sueldo de hasta dos salarios mínimos mensuales. El objetivo de este pago es compensar parcialmente los gastos del trabajador para trasladarse a su lugar de trabajo.

El Ministerio de Trabajo y la Corte Suprema de Justicia explican las condiciones específicas que excluyen a algunos trabajadores de este auxilio, incluso si devengan menos de dos salarios mínimos.

¿Qué trabajadores pueden recibir el auxilio de transporte?

El auxilio de transporte solo se paga a trabajadores cuyo salario mensual no supere los dos salarios mínimos legales vigentes (SMLMV). Es decir, para 2025, el umbral es de $2.847.000. Si el sueldo básico supera este valor, sin contar horas extras, dominicales o recargos, el trabajador deja de recibir esta ayuda.

¿En qué casos un trabajador puede perder el auxilio de transporte?

Según lo explica el Ministerio de Trabajo, estos son algunos motivos por los cuales un trabajador puede perder el auxilio de transporte:

  • Teletrabajo o trabajo remoto: los empleados que trabajan desde casa, de manera permanente o bajo la modalidad de teletrabajo, no tienen derecho al auxilio de transporte porque no necesitan desplazarse a su lugar de trabajo.
  • En caso de que el empleador brinde el transporte: si la empresa en la que trabaja ofrece transporte gratuito y completo (desde la casa hasta la sede laboral), el auxilio no aplica. Algunas compañías recogen a sus trabajadores en puntos intermedios, lo que implica un gasto parcial de transporte. En esos casos, si el empleado asume algún costo, el auxilio debe pagarse.
  • Si el empleado vive cerca del lugar de trabajo: si el trabajador reside en el mismo lugar donde labora o a corta distancia y no tiene gastos de transporte, no se le debe pagar el auxilio. La Corte Suprema indicó que el propósito de este beneficio es reembolsar un gasto real.
  • Ausencias o incapacidades: el auxilio se paga en proporción a los días efectivamente trabajados. Si el empleado falta, está de licencia, de vacaciones o incapacitado, el auxilio se descuenta de manera proporcional. Esto se calcula dividiendo el valor mensual del auxilio entre 30 días.
  • Durante las vacaciones: el auxilio no se paga en el periodo de vacaciones. Al tratarse de un descanso remunerado, el trabajador no asume gastos de transporte.

Tenga en cuenta que el cálculo del auxilio de transporte se hace sobre el salario básico mensual, sin incluir el valor de horas extras, recargos dominicales o trabajo en días festivos. Esto quiere decir que, si un empleado gana un salario inferior a los dos mínimos legales, pero ocasionalmente recibe ingresos adicionales que lo superan, mantiene el derecho al subsidio de transporte.

Si su salario básico fijo es superior a $2.847.000, el auxilio se pierde automáticamente.

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
En entrevista con KienyKe.com, Daniela Camargo nos habla de su inspiradora historia y cómo ha logrado vestir a grandes celebridades.
El país superó los 6,7 millones de visitantes internacionales en 2024, la cifra más alta de su historia y un salto clave para el sector.
La Academia Latina de la Grabación rendirá homenaje a grandes figuras de la música en la próxima Semana Latin Grammy en Las Vegas. ¡Le contamos los detalles!
La ambiciosa política antidrogas de Petro enfrenta una brecha creciente entre el discurso internacional y los pocos avances concretos en territorios
Kien Opina