Turismo en Colombia: récord histórico y motor económico en el Gobierno Petro

Dom, 10/08/2025 - 08:00
El país superó los 6,7 millones de visitantes internacionales en 2024, la cifra más alta de su historia y un salto clave para el sector.
Créditos:
KienyKe.com

A un año de dejar la Presidencia, Gustavo Petro destaca un logro que ha marcado su gestión: el turismo. Las cifras lo respaldan. En 2024, Colombia recibió más de 6,7 millones de visitantes internacionales, la cifra más alta de su historia, lo que la ubica como la tercera nación de América Latina con mayores ingresos por turismo, solo detrás de México y República Dominicana.

Ya pusimos a Colombia en el tercer lugar con más ingresos por turismo en la región. Se pueden reemplazar las divisas del carbón que ya no están comprando en el mundo por las divisas del turismo, simplemente mostrando nuestra belleza”, aseguró el mandatario desde Santa Marta, reforzando el mensaje de la campaña “Colombia, el país de la belleza”, lanzada en 2023.

El turismo, nuevo motor económico

Los números son claros: en 2024 el sector generó más de 10.000 millones de dólares en divisas, y se proyecta que en 2025 alcance 10.500 millones, acercándose a los ingresos combinados del carbón y el café, dos de los históricos pilares de la economía nacional.

El turismo es hoy el segundo renglón de la economía, solo detrás del petróleo y las flores. Muchos no lo creen, pero los datos lo confirman. Estamos ante una transformación histórica”, afirmó Paula Cortés Calle, presidenta de Anato.

El crecimiento es sostenido desde la reapertura pospandemia. Entre enero y mayo de 2025, Colombia recibió 1,9 millones de turistas internacionales, un 6,6% más que en el mismo período de 2024 y un 42% por encima de los niveles previos a 2020.

Lea también: En los últimos 3 años, ProColombia ha generado USD 19.500 millones en turismo y exportaciones

Inversión, conectividad y visibilidad global

Este auge no es casualidad. ProColombia destinó más de 188.000 millones de pesos a campañas internacionales, posicionando la marca país en escenarios icónicos como Times Square, Piccadilly Circus y el Burj Khalifa.

En conectividad aérea el avance también es notorio. En 2024 se alcanzaron 1.548 frecuencias internacionales directas, un 12% más que el año anterior, y se abrieron 68 nuevas rutas con aerolíneas como Emirates, Edelweiss, Arajet y World2Fly. Solo en diciembre pasado se operaron 6.649 frecuencias semanales, un incremento del 23% frente a 2023.

Nuevos destinos, más oportunidades

Uno de los proyectos más innovadores es la apertura de cruceros por el río Magdalena, conectando Cartagena y Barranquilla. Para Carmen Caballero, presidenta de ProColombia, esta ruta fluvial “mejorará la economía popular y circular en la región Caribe”, y se convertirá en una puerta para el turismo sostenible y comunitario.

Diversidad regional en crecimiento

El liderazgo lo mantiene Bogotá, con el 34,84% de las llegadas internacionales, seguida por Antioquia (25,65%), Bolívar (20,56%), Valle del Cauca (4,71%) y San Andrés (3,35%). Sin embargo, regiones como Magdalena, Risaralda, Atlántico y Norte de Santander muestran un crecimiento acelerado y se perfilan como nuevos polos turísticos.

En cuanto a ocupación hotelera, la cifra se mantiene estable: 46,8% en abril de 2025, similar al mismo mes de 2024, lo que refleja una recuperación consolidada.

Reconocimientos y premios internacionales

En el plano internacional, Colombia también suma victorias. ProColombia ha sido reconocida por tres años consecutivos como la Mejor Agencia de Promoción Turística de Sudamérica (World Travel Awards). Campañas como Finding Encanto y Humanimal Tourism fueron galardonadas en los Cannes Lions, su primera participación, y en los Cannes Corporate Media & TV Awards.

La narrativa de “Colombia, el País de la Belleza” ha trascendido lo publicitario para convertirse en una estrategia nacional respaldada por inteligencia de mercados y herramientas de inteligencia artificial. El resultado: más visitantes, más inversión extranjera y más oportunidades de negocio.

Colombia ha dejado de ser una promesa turística para consolidarse como un destino vibrante, diverso y competitivo. Un país que no solo muestra su belleza, sino que la convierte en motor de desarrollo, inclusión y prosperidad.

Creado Por
Ariel López
Más KienyKe
En entrevista con KienyKe.com, Daniela Camargo nos habla de su inspiradora historia y cómo ha logrado vestir a grandes celebridades.
El país superó los 6,7 millones de visitantes internacionales en 2024, la cifra más alta de su historia y un salto clave para el sector.
La Academia Latina de la Grabación rendirá homenaje a grandes figuras de la música en la próxima Semana Latin Grammy en Las Vegas. ¡Le contamos los detalles!
La ambiciosa política antidrogas de Petro enfrenta una brecha creciente entre el discurso internacional y los pocos avances concretos en territorios
Kien Opina