Coaching con caballos: la terapia emocional que lidera Beto Arango

Lun, 24/11/2025 - 16:30
Conozca cómo el coaching con caballos se ha convertido en una herramienta para liberar emociones, tomar decisiones y encontrar claridad personal.
Créditos:
Kienyke.com

En la Hacienda San Rafael, al norte de Bogotá, se desarrolla una de las terapias más interesantes del país: el coaching con caballos, un proceso emocional y de autoconocimiento guiado por Beto Arango, fundador de la empresa PazArteAmor. Su propuesta, se basa en la sensibilidad natural de estos animales y en su capacidad para reflejar el estado emocional de las personas.

Le puede interesar: De ferretería de barrio a gigante que factura $160 mil ...

¿Por qué los caballos pueden hacer coaching?

Según Arango, los caballos han logrado sobrevivir durante miles de años gracias a una habilidad única: detectar con precisión las incongruencias del ambiente. Esto significa que perciben emociones humanas como miedo, ansiedad, rabia o incertidumbre, apropiándose de ellas e interactuando en consecuencia.

“Si tú sientes miedo, ellos sienten miedo; si estás ansioso, ellos se ponen ansiosos”, explica Arango.

Ese mecanismo, que en estado salvaje les permitía anticipar la presencia de depredadores, hoy es clave para su rol en procesos terapéuticos. Los caballos viven en manada, se movilizan de manera colectiva y operan bajo un modelo de coherencia cardíaca, una herramienta en la que su gran corazón regula y estabiliza la energía de quien se acerca.

Al trabajar con ellos en espacios abiertos, los participantes sincronizan su respiración, reducen la tensión y equilibran su estado emocional.

Un proceso para cualquier objetivo personal o profesional

El coaching con caballos no está limitado a un solo tipo de necesidad. Las personas pueden asistir con metas tan diversas como:

● Decidir si cambiar de trabajo

● Resolver conflictos de pareja o familiares

● Superar bloqueos emocionales o creativos

● Sanar procesos espirituales o personales

● Fortalecer equipos de trabajo en empresas

● Desarrollar liderazgo, comunicación o trabajo colaborativo

Arango trabaja junto a su equipo —incluida su perrita Abigail, quien acompaña los procesos— para que los participantes encuentren claridad y definan caminos de acción mediante su interacción con los animales.

Resultados: “Sales liviano, sales cambiando algo”

Aunque muchos asistentes llegan con escepticismo, la experiencia suele superarlos.

“La gente no cree mucho. Piensan que esto es un paseo o una cabalgata. Pero cuando terminan dicen: ‘¿Qué acaba de pasar?’. Es liberador”, asegura Arango.

Los caballos operan en lo que él llama el “tiempo caballo”, una dinámica tranquila que invita a bajar la energía, dejar de acelerar y escuchar lo que está pasando adentro. Su naturaleza de “ahorradores de energía” permite que las personas entren en un estado de introspección profunda.

Arango insiste en que no es un proceso de una sola sesión. Al igual que aprender un instrumento, se requiere constancia: “Hay que desprogramarse de lo que no te dejaba avanzar y volverse a programar con compromisos sesión tras sesión”.

También le puede interesar: La vida de Ángela María Escobar: de víctima de abuso a ...

La historia de Beto Arango y el camino hacia el coaching equino

Beto creció rodeado de caballos: familiares polistas, fincas, cabalgatas y una vida entera vinculada a estos animales. Sin embargo, su relación cambió en la adultez. Mientras dictaba talleres de improvisación y ventas, descubrió una oferta de coaching con caballos en el País Vasco. Aunque el costo era elevado, una segunda consulta en España le abrió la puerta: su maestra le ofreció estudiar a mitad de precio.

Durante su formación durmió en pesebreras, convivió con los caballos 24/7 y aprendió técnicas como adiestramiento natural, doma atípica, trabajo en libertad y manejo de caballos con problemas psicológicos. A esto sumó cursos de coherencia cardíaca.

Hoy trabaja en Hacienda San Rafael con caballos prestados por un amigo que prefiere el anonimato.

¿Cómo es una sesión de coaching con caballos?

Una experiencia típica puede incluir:

  • Observación del comportamiento del caballo
     
  • Caminata guiada
     
  • Ejercicios de conexión y respiración
     
  • Identificación del objetivo personal
     
  • Lectura de la interacción caballo-persona
     
  • Construcción de compromisos
     

En la sesión vivida durante la entrevista, Arango realizó un ejercicio poco habitual: la participante se acostó en el pasto mientras los caballos formaron un círculo a su alrededor para luego ubicarse de un solo lado. La interpretación es personal; Arango solo acompaña, guía y protege.

“Los caballos son sanadores. Sales más liviano, con un objetivo claro y entendiendo tu camino”, afirma.

Creado Por
Valerie Michelle Skinner Parra
Más KienyKe
El presidente del Real Madrid vinculó los pagos del Barça con sus éxitos deportivos. Tebas respondió tildándolo de "mesiánico".
El Mundial de Caballos de Paso 2025 dejó cifras históricas en asistencia, competencia e impacto económico, consolidando a Palmira como escenario clave para el caballo criollo colombiano.
Una alerta de la autoridad aeronáutica de Estados Unidos sobre Venezuela generó cancelaciones y demoras que afectan a unos 1.500 viajeros.
Esteban Chaves, subcampeón del Giro de Italia en 2016, confirma su retiro después de 16 años dedicado al ciclismo.
Kien Opina