Palmira brilló: Mundial de Caballos de Paso 2025 impuso récords

Lun, 24/11/2025 - 18:03
El Mundial de Caballos de Paso 2025 dejó cifras históricas en asistencia, competencia e impacto económico, consolidando a Palmira como escenario clave para el caballo criollo colombiano.
Créditos:
Cortesía

El XVII Mundial de Caballos de Paso CONFEPASO 2025 dejó cifras históricas y consolidó a Colombia como potencia internacional en la crianza y competencia del Caballo Criollo Colombiano. Durante una semana, Palmira se transformó en el punto de encuentro de miles de aficionados, expertos y delegaciones extranjeras que participaron en uno de los eventos equinos más grandes de la región.

El certamen, realizado en el coliseo de Asdeoccidente, reunió a más de 26.000 personas, contó con 1.170 ejemplares en pista, incluidos 71 caballos extranjeros, y generó un impacto económico estimado de $32.000 millones en el Valle del Cauca. Para el sector equino, estas cifras representan un antes y un después.

Una competencia que mostró el poderío del Caballo Criollo Colombiano

Las pistas de competencia fueron escenario de jornadas de alto nivel técnico en las modalidades de Paso Fino, Trocha, Trocha y Galope, y Trote y Galope. Entre los campeones más aplaudidos se destacaron:

  • Picasso de la Ilusión e Insignia de Alejandría (Paso Fino).
  • Insignia de Alejandría, Campeona Mundial en hembras.
  • Diamante Caótico de Salem y Zarzaleña de la Ilusión (Trocha).
  • Legendario del Esmeraldal y Ágata de la Bodega del Caballo (Trocha y Galope).
  • Tambo de Dos Aguas y Bichota de CDM (Trote y Galope).

Una de las novedades más comentadas fue la inclusión, por primera vez, de juzgamientos para mulares y asnales, un reconocimiento a su rol histórico en el campo colombiano.

Tecnología y ciencia: los nuevos protagonistas del sector equino

La edición 2025 también dejó ver un salto tecnológico importante. Durante el evento se presentaron avances en evaluación digital en tiempo real, estudios de marcadores genéticos, innovaciones en herrajes especializados y desarrollos en investigación de anatomía equina.

Además, la aplicación oficial del evento permitió a los asistentes consultar resultados, evaluar servicios y enviar sugerencias, una herramienta que moderniza la forma en que el público interactúa con este tipo de competencias.

Un motor económico y una celebración de identidad

El Mundial movilizó diariamente a más de 4.000 personas dentro del coliseo y sumó 56 stands comerciales y 30 gastronómicos, lo que convirtió al evento en una vitrina para emprendedores, criaderos, marcas especializadas y visitantes internacionales.

En total, más de 1.500 personas hicieron parte de la operación logística, entre ellos palafreneros, montadores, veterinarios y equipos técnicos.

Palmira, epicentro mundial del caballo criollo

Durante siete días, Palmira se consolidó como la capital global del caballo criollo, un escenario donde tradición, cultura y genética se encontraron. Más allá de los campeonatos y los récords de asistencia, el Mundial dejó una sensación compartida en el gremio: el Caballo Criollo Colombiano atraviesa uno de los momentos más sólidos y con mayor proyección internacional de su historia.

El evento no solo fortaleció la imagen de Colombia ante la comunidad equina global, sino que reafirmó el valor del caballo criollo como símbolo cultural, económico y deportivo del país.

Más KienyKe
El Mundial de Caballos de Paso 2025 dejó cifras históricas en asistencia, competencia e impacto económico, consolidando a Palmira como escenario clave para el caballo criollo colombiano.
Una alerta de la autoridad aeronáutica de Estados Unidos sobre Venezuela generó cancelaciones y demoras que afectan a unos 1.500 viajeros.
Esteban Chaves, subcampeón del Giro de Italia en 2016, confirma su retiro después de 16 años dedicado al ciclismo.
Petro calificó de falsos los informes de Calarcá y dijo que se usan para atacar a funcionarios que han ayudado a revelar corrupción en el Ejército.
Kien Opina