Cómo emigrar a Canadá: guía para colombianos según experta

Mar, 25/11/2025 - 15:18
Descubre los consejos clave para colombianos que buscan emigrar a Canadá: planificación, honestidad y disciplina para lograr una migración consciente y exitosa.
Créditos:
Archivo particular

Cada año aumenta el número de colombianos que buscan en Canadá un nuevo comienzo. Sin embargo, detrás de las oportunidades que ofrece uno de los países con mejor calidad de vida del mundo, también existen desafíos emocionales, culturales y legales que pocos contemplan antes de tomar la decisión. 

Por eso, la abogada especializada en inmigración Angélica González, autora del libro “No pierdas tu libertad por emigrar a Canadá”, ofrece una mirada clara sobre los errores más comunes y los pasos necesarios para lograr una migración consciente y exitosa.

Le puede interesar: Explosión de pipeta frente a Clínica Los Nogales desata alarma

Migrar desde la emoción, el primer gran error

Para González, el principal tropiezo de muchos migrantes es decidir irse sin honestidad interna. Explica que la mayoría se enfoca en lo que va a ganar en Canadá, pero rara vez analiza lo que va a perder: cercanía familiar, rutinas, seguridad emocional, estabilidad laboral o incluso identidad cultural.

“Emigrar no es para todo el mundo. Si no haces tu inventario de pérdidas y no entiendes que vivirás un duelo, comienzas mal”, afirma.

Esa falta de conciencia provoca frustraciones, desajustes y decisiones impulsivas. La experta insiste en que, antes de pensar en visas o programas, la persona debe revisar su motivación real y evaluar si está lista para enfrentar el proceso.

Planificar desde Colombia, no al llegar

Uno de los puntos más repetidos por González es que la planificación no se puede dejar para después del vuelo. Para ella, la improvisación es una de las causas que más complican la vida de los migrantes.

“Si comienzas a planificar cuando llegas, ya es tarde. Debes saber a qué provincia vas, por qué la eliges y qué oportunidades reales te ofrece.”

Esto implica estudiar el costo de vida, entender el clima, conocer las diferencias entre provincias y, sobre todo, analizar cómo encaja el perfil del migrante en cada región. Llegar sin una estrategia clara puede significar gastos innecesarios, trámites más complejos y decisiones precipitadas.

 

Descubre los consejos clave para colombianos que buscan emigrar a Canadá
Créditos:
Edición KienyKe.com

Informarse bien para evitar desinformación y falsas promesas

Otro de los errores más frecuentes es confiar en mitos o información incompleta, especialmente cuando proviene de agencias o conocidos que ofrecen soluciones demasiado sencillas.

“La gente oye lo que quiere oír. Si alguien les dice que irse es fácil o que Canadá les pagará el viaje, lo creen porque están en la emoción.”

González recomienda recurrir únicamente a fuentes oficiales y desconfiar de los paquetes genéricos que prometen estudios, empleos o procesos migratorios sin evaluar el perfil del candidato. Para ella, cada caso es tan único como una huella digital, por lo que no existe una fórmula repetible para todos.

La especialista recalca que el protagonista del proceso migratorio es el propio candidato, no su abogado.

“El candidato es mi principal activo. No soy yo quien lo hace elegible; él llega con sus elementos y su historia.”

Por eso, elegir un representante legal adecuado es fundamental. Señala que una bandera roja es cuando el profesional no escucha al migrante, responde poco o no explica el proceso de manera clara. La relación debe ser un trabajo en equipo, con comunicación constante y transparencia total.

El choque cultural: disciplina, orden y respeto a las normas

Más allá de los trámites, muchos colombianos enfrentan un reto mayor: adaptarse a la cultura canadiense, basada en la disciplina, la puntualidad y el respeto por el orden.

González destaca que Canadá no funciona con “atajos”, ni con la mentalidad del “vivo bobo”.

“En Canadá las reglas se cumplen. Esa cultura del atajo no existe y, si intentas aplicarla, terminas perjudicándote.”

Comprender el sistema —una monarquía parlamentaria con un fuerte enfoque social— y ajustarse a él es clave para una integración exitosa.

Los tres pilares para una migración consciente

Al finalizar, González resume su consejo más poderoso en tres pilares fundamentales:

  1. Honestidad: reconocer pérdidas y ganancias antes de partir.
     
  2. Planificación: construir una estrategia desde Colombia.
     
  3. Disciplina: adoptar orden y constancia para aprovechar las oportunidades.
     

“Canadá te escucha y te apoya si muestras resultados. No necesitas palancas, necesitas responsabilidad y claridad.”

Para los colombianos que sueñan con Canadá, estas recomendaciones ofrecen una ruta concreta para convertir la migración en un proceso consciente, sólido y verdaderamente transformador.

 

Creado Por
Valerie Michelle Skinner Parra
Más KienyKe
El ministro de Defensa mantiene al general Juan Huertas en su cargo mientras Fiscalía y Ejército investigan el caso de infiltración de ‘Calarcá’.
La AFA, Messi y clubes argentinos homenajearon a Diego Maradona a cinco años de su muerte, recordando su legado y su impacto eterno en el fútbol.
Fátima Bosch, la nueva Miss Universo, expuso en sus redes los mensajes de odio que recibe constantemente después de ser coronada.
Trump afirmó que solo se reunirá con Putin y Zelenski cuando el plan de paz esté completamente cerrado, mientras Washington y Kiev avanzan en una nueva propuesta para poner fin al conflicto.
Kien Opina