¿Con qué puntaje se pasa y se pierde la Prueba Saber 11?

Vie, 15/01/2021 - 11:10
Conozca ¿Cuál es el puntaje ideal para las pruebas Saber 11? Sin duda, preocupación de miles de estudiantes en el territorio nacional.

Miles de estudiantes colombianos presentaron pruebas saber 11 y una de sus preocupaciones es obtener un buen puntaje en esta prueba. Lo primero en tener en cuenta es que esta prueba no se pierde ni se pasa, cuenta con un puntaje global que va de 0 a 500.

Este examen busca comprobar que las personas que van a ingresar a la educación superior estén capacitadas y tengan los conocimientos para sacar adelante un programa de pregrado.

Es por eso que muchas universidades del país, exigen un buen puntaje en estas pruebas a sus aspirantes. 

El examen está compuesto de un núcleo común que tiene todas las áreas básicas y es obligatorio para todos los estudiantes, y contiene un componente flexible, que cada estudiante escoge para profundizar. El puntaje para cada uno de los dos componentes está entre 0 (menor puntaje) y 100 (que es un puntaje aproximado) o más puntos.

¿Qué es un puntaje bueno?
 

El puntaje se mide en: bajo, medio y alto. Un puntaje menor a 30 indica un promedio bajo; entre 31 y 70 indica un promedio medio; y mayor a 70 indica un promedio alto. Sin embargo, como no hay un puntaje total en el examen, no se debe promediar. 

En este caso los niveles de desempeño son una descripción cualitativa de las habilidades y conocimientos que podrías tener si te ubicas en determinado nivel, definen lo que sabe y sabe hacer el estudiante. Estos son los promedios oficiales para cada área a nivel nacional, si está por encima, es un buen indicador frente al resto de la población: 

  • Lectura Crítica: 52.57
     
  • Matemáticas: 50.76
     
  • Ciencias Naturales: 52.58
     
  • Sociales y Ciudadanas: 50.52
     
  • Puntaje Global: 257
     

Mientras que la prueba de inglés clasifica a los estudiantes en A-, A1, A2, B1 y B2

Resultados del ICFES: así podrá conocer el puntaje

Los estudiantes que deseen conocer los resultados de las pruebas pueden ingresar a resultados.icfes.gov.coen donde deberán ingresar tipo y número de documento de identidad, además, deberán tener el número de registro con el que presentó el examen.

El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación – Icfes, presentó los resultados oficiales de las pruebas Saber 11, Saber Pro y Saber TyT en casa, las cuales se realizaron con todos los parámetros de bioseguridad, evitando el contagio de covid-19 entre los estudiantes y ciudadanos que asistieron a la convocatoria.

"Le podemos decir al país: hemos cumplido. A pesar del año atípico que vivimos, desde el Icfes hicimos un gran esfuerzo técnico y humano para llevar las pruebas a más de un millón 80 mil personas en todos los rincones del país, en diferentes modalidades de aplicación: electrónica, tanto en sitio como en casa; y en lápiz y papel”, informó la directora general del Icfes, Mónica Ospina Londoño.

“Todo este esfuerzo no hubiera sido posible sin el apoyo y el compromiso de los estudiantes, sus familias, las Secretarías de Educación, instituciones educativas, la labor del equipo logístico y el trabajo conjunto con todo el sector Educación, que fue un respaldo fundamental para realizar las pruebas", afirmo Londoño.

Más KienyKe
En una reciente entrevista, María Jose Pizarro ahondó en su objetivo de convertirse en la primer mujer en ser presidenta de Colombia.
En entrevista para Kienyke.com, Nelson Velásquez detalló su historia de vida, los hitos de su carrera, su legado musical y cómo afrontó la reciente polémica demanda de una disquera. ¡Esto nos confesó!
De Taylor Swift a Zendaya y Georgina Rodríguez: en KienyKe hacemos un repaso por los anillos de compromiso del momento, ¿cuál es el más costoso?
La concejal Diana Diago denuncia improvisación y ausencia de liderazgo en el manejo de basuras en Bogotá y lanza un fuerte llamado al alcalde Carlos Fernando Galán.
Kien Opina