
El Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) ha publicado recientemente los resultados de las pruebas Saber Pro 2024, un examen fundamental tanto para los estudiantes de último semestre como para la medición de la calidad educativa de las universidades colombianas. Estos resultados no solo sirven como requisito de grado, sino también como un reflejo del desempeño académico de las instituciones de educación superior en todo el país. Con un ligero aumento en el promedio nacional (146 puntos sobre 300), el Icfes analizó los resultados de estudiantes de 222 instituciones, revelando cuáles son las universidades con el mejor desempeño.
1. Universidad Nacional de Colombia (Bogotá) – 185 puntos
La Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, se posiciona como la mejor universidad del país, con una destacada puntuación de 185 puntos. Este resultado reafirma su liderazgo académico y su capacidad para formar profesionales de alta calidad en diversas áreas del conocimiento. Es reconocida por su infraestructura, la excelencia de sus docentes y su continua innovación educativa.
2. Universidad EIA (Medellín) – 184 puntos
En el segundo lugar, se encuentra la Universidad EIA de Medellín, con 184 puntos. Esta institución se caracteriza por su enfoque en la formación técnica y profesional de ingenieros y emprendedores, destacándose por su alto nivel académico y su estrecha vinculación con el sector empresarial, lo que facilita la inserción laboral de sus egresados.
3. Universidad de los Andes (Bogotá) – 184 puntos
La Universidad de los Andes, una de las universidades privadas más prestigiosas del país, también obtuvo 184 puntos, posicionándose en el tercer lugar. Su reconocido nivel académico, infraestructura de vanguardia y programas de posgrado de alta calidad la convierten en una de las opciones preferidas por los estudiantes colombianos.
4. Universidad del Rosario (Bogotá) – 183 puntos
Con 183 puntos, la Universidad del Rosario se ubica en la cuarta posición. Fundada en 1651, esta universidad tiene una vasta tradición académica y es conocida por su formación en áreas como derecho, ciencias políticas y ciencias sociales. Su alto nivel en las pruebas Saber Pro refleja el compromiso con la calidad educativa.
5. Universidad Icesi (Cali) – 181 puntos
La Universidad Icesi de Cali, con 181 puntos, se destaca por su enfoque en el desarrollo integral de los estudiantes y su fuerte énfasis en las áreas de administración, ingeniería y ciencias sociales. La universidad también ha sido reconocida por sus programas internacionales y su alianza con empresas del sector privado.
6. Universidad de la Sabana (Chía) – 181 puntos
La Universidad de la Sabana, ubicada en Chía, también alcanzó los 181 puntos, destacándose especialmente en la formación en áreas de salud, ingeniería y comunicación. Su enfoque en la educación ética y su compromiso con el desarrollo humano contribuyen a su alto desempeño en las pruebas Saber Pro.
7. Universidad Nacional de Colombia (Medellín) – 178 puntos
La sede de la Universidad Nacional en Medellín, con 178 puntos, ocupa el séptimo lugar. Esta sede ha crecido significativamente en los últimos años, con un enfoque en la innovación tecnológica y la investigación aplicada, lo que le ha permitido sobresalir en diversas áreas.
8. Colegio de Estudios de Administración – Cesa (Bogotá) – 178 puntos
El Cesa, especializado en administración de empresas y con una oferta educativa orientada a la gestión empresarial, obtuvo 178 puntos. Su énfasis en la formación de líderes empresariales y su estrecha relación con el sector privado le otorgan un alto prestigio académico.
9. Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá) – 174 puntos
La Pontificia Universidad Javeriana, una de las más importantes instituciones privadas del país, alcanzó 174 puntos en las pruebas Saber Pro. Su excelencia académica en áreas como ciencias sociales, derecho y administración de empresas la posiciona como una de las mejores universidades en Colombia.
10. Universidad del Norte (Barranquilla) – 173 puntos
Finalmente, la Universidad del Norte de Barranquilla, con 173 puntos, cierra el top 10 de las mejores universidades del país. Esta institución es reconocida por su énfasis en la formación en ingeniería, ciencias sociales y su creciente participación en investigaciones de impacto regional.
Los resultados de las pruebas Saber Pro 2024 reflejan una destacada calidad educativa en diversas universidades colombianas. Las instituciones mencionadas no solo ofrecen programas académicos de alta calidad, sino que también brindan oportunidades a sus estudiantes para enfrentar los retos del mundo laboral con una sólida formación. Estos resultados son una referencia clave para los futuros estudiantes que buscan acceder a una educación superior de excelencia en Colombia.