Denuncian a jueza Sandra Heredia por presunta postura política en caso Uribe

Mié, 29/10/2025 - 08:04
Eduardo Castillo denunció a la jueza que condenó a Álvaro Uribe por supuesta falta de imparcialidad y sesgos ideológicos en la sentencia anulada por el Tribunal.
Créditos:
Captura de pantalla video.

La jueza Sandra Liliana Heredia, quien condenó en primera instancia al expresidente Álvaro Uribe Vélez a doce años de prisión, fue denunciada ante la Comisión Nacional de Disciplina Judicial por presunta falta de imparcialidad y sesgos ideológicos en su decisión. La queja fue presentada por el abogado Eduardo Castillo González, según reveló la Revista Semana.

El jurista argumentó que la jueza incurrió en “una inclinación ideológica incompatible con la objetividad exigida a un juez” al momento de dictar su sentencia el 1.º de agosto de 2025. Dicha decisión fue posteriormente revocada por la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá, que absolvió al exmandatario y señaló “errores”, “falacias” y “déficit de rigor” en el fallo emitido por Heredia.

En su queja, Castillo citó apartes de la intervención pública de la jueza antes de leer el sentido del fallo. En esa oportunidad, Heredia manifestó: “La justicia, como Temis, no ve nombres, ni cargos, ni estaturas, porque su mirada está enfocada exclusivamente en la verdad jurídica”. Para el denunciante, esas afirmaciones, “además de ser ortodoxas, demuestran sectarismo” y podrían interpretarse como un discurso innecesario que comprometió la neutralidad del proceso.

El abogado sostuvo que la funcionaria “abusó de manera burda al hacer la presentación del fallo” y que “mencionó incluso a la diosa Temis”, lo que consideró impropio en una decisión judicial. A su juicio, este tipo de intervenciones “pueden generar confusión o incertidumbre sobre si dichas líneas hacían parte o no de la sentencia”.

Castillo aseguró que la actuación de Heredia debe considerarse una falta disciplinaria gravísima, ya que —según dijo— desconoció los derechos al debido proceso y a la defensa del expresidente Uribe. Además, señaló que la jueza incurrió en una “imparcialidad disfrazada” al declarar que era “independiente y honesta” antes de dictar el fallo, expresión que calificó como innecesaria y ajena al acto judicial.

“El deber ser de todo funcionario judicial está en ser imparcial, concreto, honesto y garantizar la correcta ejecución de la función pública, sin exceder los preceptos judiciales. Las percepciones individuales y las suposiciones no pueden hacer parte de una decisión seria y fundada”, afirmó Castillo en su escrito.

La queja también pide a la Comisión Nacional de Disciplina Judicial revisar otras sentencias proferidas por la jueza Heredia para determinar si en ellas se evidencian manifestaciones similares hacia los acusados o sus defensores. Según el documento, el propósito es establecer si la jueza “realizaba presentaciones didácticas o justificatorias” con frecuencia, o si en este caso buscó “blindarse” como funcionaria.

Finalmente, el abogado citó las observaciones del Tribunal Superior de Bogotá, que al anular la condena calificó varios apartes de la sentencia de Heredia como “falaces” y carentes de rigor. Para Castillo, estos señalamientos “demuestran que no se trató de simples desaciertos técnicos, sino de un actuar consciente orientado a sostener una postura indefendible”.

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial deberá ahora evaluar la denuncia y decidir si abre una investigación formal contra la jueza Sandra Liliana Heredia por su actuación en el proceso que inicialmente condenó y luego absolvió al expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
El huracán Melissa, categoría 5, dejó graves daños en Jamaica antes de impactar Cuba como categoría 3. Hay miles de damnificados y cortes eléctricos.
Vecinos de Cedritos denunciaron a un hombre por golpear a su perrita. La presión ciudadana permitió su rescate con apoyo del IDPYBA y la Policía Ambiental.
Una precandidata a La casa de los famosos acusó a la hija de Marbelle, Rafaella, de dañar su relación, ahora ella se defiende.
El profesor Juan Carlos Portilla pidió a la Fiscalía investigar a la exesposa del presidente Petro por presunto uso de recursos públicos en asesorías e imagen.
Kien Opina