La economía en Colombia creció un 7,5 % en 2022

Mié, 15/02/2023 - 17:37
El Dane reveló que la economía en Colombia subió por debajo de las expectativas que se tenían para el 2022.

La economía de Colombia creció un 7,5 % en 2022, lo que significa 3,1 puntos menos que el 10,6 % de 2021, año de recuperación de la pandemia, informó este miércoles el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

El resultado del producto interno bruto (PIB) de 2022 estuvo por debajo de las proyecciones, incluidas las del Fondo Monetario Internacional (FMI), que el martes en Bogotá, al concluir una visita al país, señaló: "Se estima que la economía colombiana creció 8,0 % el año pasado y que está operando actualmente por encima del producto potencial".

Lea también: ¿Cómo aplicar al nuevo subsidio de Renta Ciudadana?

El DANE precisó que el "comercio al por mayor y al por menor; la reparación de vehículos automotores y motocicletas; el transporte y almacenamiento, y alojamiento y servicios de comida" crecieron en conjunto un 10,7 % y aportaron 2,1 puntos porcentuales al aumento del PIB.

Entre tanto, las industrias manufactureras tuvieron una variación positiva de 9,8 % y pusieron 1,2 puntos porcentuales al crecimiento anual.

Finalmente el sector de actividades artísticas, de entretenimiento y recreación y otras actividades de servicios creció el 37,9 % y contribuyó con 1,2 puntos porcentuales.

Algunas de las razones por las que la economía creció fue porque el "gasto en consumo final" aumentó un 8 %, la "formación bruta de capital" un 19,5 %, las exportaciones un 14,9 % y las importaciones un 23,9 %, añadió el DANE.

Pese al crecimiento del 7,5 % del PIB de 2022, calificado como "apreciable" por la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham), la presidenta de esa entidad, María Claudia Lacouture, señaló que la tendencia de la economía es a la baja.

Además: Ana Catalina Noguera aceptó cargos en audiencia por fraude procesal

"Es un resultado positivo, no obstante, hay que enmarcarlo dentro de una perspectiva a la baja, según los análisis de los organismos financieros internacionales y el bajo optimismo respecto a la evolución de la economía colombiana para los próximos meses, con inflación en alta, aunque controlada, altas tasas de interés e inestabilidad cambiaria", indicó Lacouture.

La dirigente añadió que a ese panorama "se suman los efectos de la reforma tributaria en vigor y el consecuente aumento en los costos de producción. También persiste un grado de incertidumbre por el impacto de las reformas al sistema laboral, al de la salud y a las pensiones porque es muy probable que signifiquen una mayor carga impositiva para el tejido empresarial".

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
La medida advierte sobre el récord histórico de cultivos de coca y la necesidad de acciones urgentes del gobierno.
La decisión de EE.UU. revela el fracaso de la estrategia antidrogas y pone al país en la mira internacional.
Colombia vuelve a la lista negra de drogas por récord histórico de coca y fracaso en políticas antinarcóticos.
La víctima fue encontrada sin vida y con signos de violencia en su lugar de residencia, mientras su vehículo fue localizado abandonado en área urbana.
Kien Opina