Embajada de Estados Unidos ofrece empleo con millonarios salarios a colombianos

Lun, 02/10/2023 - 15:01
Con ofertas de empleo para diferentes perfiles profesionales la Embajada de Estados Unidos anuncia los requisitos.
Créditos:
Pexels / iStock

La Embajada de Estados Unidos en Colombia anunció recientemente las nuevas ofertas de empleo que tienen disponibles para los colombianos que deseen trabajar para la entidad en los próximos días e incluso semanas.

Con una convocatoria pública, los interesados pueden conocer los perfiles profesionales que está requiriendo la entidad, así mismo, se pueden informar sobre los salarios que estarán vigentes para aquellos candidatos dispuestos a participar.

Lea también: Empieza diseño para la participación de la sociedad en diálogos con ELN

Cabe destacar que las ofertas son únicamente para personas residentes en Bogotá, para profesionales de diferentes perfiles con sueldos que van desde los 3 hasta los 25 millones de pesos.

Perfiles requeridos por la Embajada de Estados Unidos en Colombia:

1. Especialista en gestión de proyectos de energía renovable: Pagan un salario entre 10 y 17 millones de pesos mensuales.

2. Especialista en gestión de proyectos en integración socioeconómica: Pagan un salario entre 15 y 24.9 millones de pesos mensuales.

3. Chofer: Pagan un salario entre 3 millones de pesos mensuales.

4. Asistente de coordinación de contenido estratégico: Pagan un salario de 4.8 de pesos mensuales.

Además: ¿Qué pasará con la contratación para la expedición de pasaportes?

Estas ofertas se encuentran disponibles desde el 27 de septiembre y para solicitar o ser parte del proceso de selección solo se tendrán en cuenta a los aspirantes que cumplan con los requisitos de inscripción a través del link oficial de la entidad (clic aquí).

Más KienyKe
Iván Cepeda celebró su triunfo en la consulta del Pacto Histórico, reconoció la votación de Carolina Corcho y pidió al CNE otorgar la personería jurídica al movimiento.
Líderes del Pacto Histórico y de otros partidos reaccionaron al triunfo de Iván Cepeda en la consulta, que definió el rumbo del bloque progresista hacia 2026.
Benedetti habló de irregularidades, falta de liderazgo y decisiones omitidas en la consulta del Pacto Histórico.
Iván Cepeda gana la consulta del Pacto Histórico y asume el reto de unir a una izquierda fragmentada rumbo a las elecciones de 2026.
Kien Opina