¿Es posible despedir a un empleado con contrato indefinido? Esto dice la ley

Dom, 16/11/2025 - 08:00
La normativa laboral colombiana detalla en qué casos puede terminarse un contrato indefinido, cuándo hay indemnización y qué pasos seguir si el empleador no paga lo correspondiente.
Créditos:
Freepik.

El contrato a término indefinido es una de las formas de vinculación laboral más comunes en Colombia y se caracteriza porque no tiene un plazo establecido de finalización. Según el Ministerio de Trabajo, esta modalidad aplica cuando la duración de la relación laboral no fue pactada expresamente o no depende de una obra o servicio específico. Aunque es considerado el tipo de contrato más estable, la ley sí permite su terminación bajo ciertas condiciones.

¿Cuándo puede terminarse un contrato indefinido?

La legislación colombiana contempla dos escenarios: despido con justa causa o sin justa causa. Si un empleador decide finalizar el contrato por una de las 15 causales establecidas en el artículo 62 del Código Sustantivo del Trabajo, no está obligado a pagar indemnización. Estas causas incluyen, por ejemplo, incumplimientos graves del trabajador o conductas que afecten directamente la relación laboral.

Sin embargo, si el trabajador considera que la terminación no estuvo adecuadamente soportada, puede presentar una demanda ante la justicia laboral. De prosperar su reclamo, un juez podría ordenar el pago de salarios atrasados, la indemnización correspondiente o, en algunos casos, la reincorporación.

¿Qué pasa cuando el despido es sin justa causa?

En estos casos, la ley exige que el empleador pague una indemnización que depende tanto del salario como del tiempo que la persona ha permanecido en la empresa. El artículo 64 del Código Sustantivo del Trabajo establece los siguientes parámetros:

  • Para quienes ganan menos de 10 salarios mínimos:

  • 30 días de salario si llevan menos de un año vinculados.

  • 20 días adicionales por cada año trabajado, si superan el año.

  • Para quienes ganan más de 10 salarios mínimos:

  • 20 días de salario si la antigüedad es inferior a un año.

  • 15 días adicionales por cada año de servicio cuando se supera el primer año.

Estos montos funcionan como un respaldo económico mientras el trabajador encuentra una nueva oportunidad laboral y buscan protegerlo de terminaciones injustificadas.

¿Qué hacer si no le pagan la indemnización?

Si el empleador no realiza el pago correspondiente, el trabajador puede acudir a las inspecciones de trabajo, casas de justicia o consultorios jurídicos de su municipio. Allí recibirá orientación para presentar una demanda con la que podrá solicitar el reconocimiento de sus derechos.

La demanda debe incluir datos básicos como el nombre completo, número de identificación, información de contacto de las partes, una narración de los hechos, las peticiones sobre las prestaciones o salarios que no se pagaron y las pruebas que respaldan la reclamación. Tras radicarla, un juez programará una audiencia y evaluará los documentos para emitir una decisión.

¿Por qué es importante conocer estas reglas?

Entender cómo opera la terminación de un contrato indefinido permite a los trabajadores identificar cuándo sus derechos están siendo respetados y cuándo pueden exigir garantías legales. Con esta información, cualquier empleado puede actuar oportunamente si enfrenta un despido inesperado.

Creado Por
Sandra Vargas
Más KienyKe
El general Víctor Delgado Mallarino murió a los 96 años. Lideró la Policía entre 1983 y 1986 y sigue siendo polémico por su papel en la crisis del Palacio de Justicia.
Polémica por el Decreto 1166: la licencia de construcción podrá ser reemplazada por una carta de responsabilidad. Sector vivienda advierte graves riesgos.
El espresso martini arrasa en redes sociales posicionándose como el cóctel del momento, ¿qué lo hace tan especial?
En entrevista con KienyKe.com, Miguel Bueno habló sobre los artistas que lo han influenciado en su música y mencionó especialmente a Pipe Bueno.
Kien Opina