Gobierno de Colombia pide a viajeros no hablar en los aviones

Vie, 12/02/2021 - 18:35
El Ministerio de Salud envió un comunicado al sector aeronáutico con las directrices para garantizar un transporte aéreo más seguro y evitar la propagación del coronavirus.

La Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Colombia envió este viernes unos nuevos lineamientos a las empresas del sector aeronáutico para evitar la propagación del coronavirus durante los vuelos nacionales e internacionales, entre las que se encuentra que los pasajeros eviten hablar durante el vuelo.

De acuerdo con la información enviada, la mayoría de contagios se produce a través de las gotículas (o microgotas) expulsadas por la persona infectada cuando esta tose, estornuda, habla, grita, canta o se ríe, entre otras cosas, que pueden quedar suspendidas en el aire y ser inhaladas por personas sanas.

Lo anterior “aumenta la probabilidad de que otras personas contraigan la infección si se encuentran en contacto directo o cercano con una persona infectada”, indicó la Dirección. La probabilidad de este tipo de contagio aumenta en recintos cerrados y poco ventilados.

Por ese motivo, la Dirección Epidemiológica del Ministerio de Salud emitió varias recomendaciones para que la Aeronáutica Civil, las aerolíneas, los operadores del sector y los viajeros cumplan a cabalidad con el objetivo de contribuir a la lucha contra la pandemia, así como protegerse a sí mismos del contagio.

Los pasajeros deberán ser informados de las disposiciones del Ministerio de Salud para que puedan cumplirlas durante el vuelo.

Entre las recomendaciones emitidas por el Gobierno se encuentran el uso obligatorio y adecuado del tapabocas (no se permitirá que la nariz quede descubierta), toda persona mayor de 80 años y/o que tenga comorbilidades debe tener un tapabocas N95, el consumo de alimentos queda suspendido para vuelos de menos de dos horas, recomendar a las personas a bordo del avión que eviten hablar entre ellas o por celular para reducir al mínimo la expulsión de gotículas y dejar una silla vacía entre pasajeros, en la medida de lo posible.

Por: Anadolu

Creado Por
Anadolu
Más KienyKe
Miguel Uribe Turbay fue operado nuevamente este 3 de julio; su esposa confirmó que el procedimiento salió bien.
Así lo reconoce el propio Ministerio de Relaciones Exteriores, donde se advierte que la transición tomaría al menos 35 semanas.
El reggaetonero sensación Omar Courtz aterriza por primera vez en Colombia con un show que promete hacer historia.
El exjefe de seguridad del presidente Gustavo Petro, Carlos Feria, ya está en Colombia, luego de que el Gobierno de Estados Unidos autorizara su expulsión de territorio norteamericano.
Kien Opina