Imprenta Nacional no estaría lista para imprimir pasaportes

Jue, 03/07/2025 - 11:35
Así lo reconoce el propio Ministerio de Relaciones Exteriores, donde se advierte que la transición tomaría al menos 35 semanas.
Créditos:
Archivo Particular

El proceso para que la Imprenta Nacional de Colombia asuma la producción de pasaportes enfrenta serios obstáculos técnicos, humanos y logísticos. Así lo reconoce el propio Ministerio de Relaciones Exteriores en un documento interno revelado por Caracol Radio, donde se advierte que la transición tomaría al menos 35 semanas —equivalentes a poco más de ocho meses— para capacitación del personal y empalme tecnológico.

La advertencia fue enviada formalmente a la Procuraduría General de la Nación, en respuesta a los cuestionamientos sobre la viabilidad del nuevo modelo estatal que pretende reemplazar la contratación privada por un esquema público liderado por la Imprenta Nacional.

“El proceso requiere al menos 35 semanas para la capacitación del personal y el empalme tecnológico, lo que complica sustancialmente los tiempos previstos para el inicio de la nueva operación”, indica el documento.

Un acuerdo con Portugal… aún sin firmar

El Ministerio también reveló que el acuerdo técnico con la Casa da Moeda de Portugal, con la que se espera iniciar la cooperación para la producción de pasaportes, aún no está completamente definido. Aunque el convenio fue aprobado por el Consejo de Ministros de Portugal en febrero de este año, todavía se revisan aspectos legales, técnicos y presupuestales para su implementación.

Trabajadores de la Imprenta Nacional consultados por Caracol Radio manifestaron su desconocimiento frente al convenio, asegurando que “no hay nada firmado, que no conocen los términos del acuerdo con Portugal y que no hay capacidad humana ni técnica para imprimir un solo pasaporte”.

La visión del Gobierno y sus limitaciones

El plan del Gobierno contempla que, en un plazo de diez años, el Estado colombiano asuma plenamente todas las etapas del proceso: desde la atención al ciudadano hasta la impresión y control de calidad de los pasaportes. En teoría, esto busca mayor soberanía, control del sistema y reducción de la dependencia de contratistas privados.

No obstante, la Cancillería reconoció retrasos en el cronograma oficial. En un comunicado enviado al congresista Andrés Forero, se confirmó una demora de al menos dos meses en la implementación del nuevo modelo.

“El cronograma presenta varios ajustes de cara a la implementación del nuevo modelo de libretas de pasaporte”, explicó la entidad, citando dificultades técnicas, jurídicas y presupuestales.

¿Y si el acuerdo con Portugal no prospera?

El Ministerio también señaló que trabaja en la evaluación de alternativas para evitar la interrupción en la expedición de pasaportes, en caso de que el acuerdo con Portugal no prospere en los términos esperados. Según el comunicado, se están explorando “las mejores condiciones técnicas, jurídicas y presupuestales para el Estado colombiano” a fin de garantizar la continuidad del servicio.

Mientras tanto, persisten las dudas sobre si el país podrá cumplir con los plazos anunciados por el Gobierno y si la transición hacia un modelo público se dará sin traumatismos para los ciudadanos que requieren este documento esencial para viajar al exterior.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Así lo reconoce el propio Ministerio de Relaciones Exteriores, donde se advierte que la transición tomaría al menos 35 semanas.
El reggaetonero sensación Omar Courtz aterriza por primera vez en Colombia con un show que promete hacer historia.
El exjefe de seguridad del presidente Gustavo Petro, Carlos Feria, ya está en Colombia, luego de que el Gobierno de Estados Unidos autorizara su expulsión de territorio norteamericano.
¡Su peludo podría estar en el ranking! Estos son los nombres más comunes en mascotas.
Kien Opina