Los hallazgos de la Comisión de La Verdad en el capítulo 'No Matarás'

Mar, 09/08/2022 - 16:18
La Comisión de la Verdad entrega el capítulo ‘No matarás’, uno de los relatos sobre el conflicto armado entregado tras investigaciones.

Este martes, 9 de agosto, la comisionada Marta Ruiz compartió los detalles que se encontraron en el proceso de investigación y recolección de los testimonios para estructurar el capítulo ‘No matarás’, uno de los apartados del Informe Final de la Comisión de la Verdad. 

Con esta entrega, se encontraron varios aspectos en común de los relatos que revelan detalles del conflicto armado en Colombia durante los últimos años de historia, lo cual se ha recolectado como proceso de esclarecimiento para la consolidación del informe final.

Los análisis iniciaron en el periodo comprendido desde 1958 con el Frente Nacional con lo que se dio amplios aspectos que se iniciaron con la violencia bipartidista entre la violencia insurgente y contrainsurgente.

Así mismo, en el escrito se develan detalles de la participación de varios actores en el conflicto armado en Colombia entre los que están el Estado, los grupos guerrilleros, los paramilitares, los narcotraficantes y las bandas criminales que se desplegaron en todo el territorio nacional.

En los relatos y testimonios recibidos para la construcción del capítulo ‘No matarás’ se encuentran las voces de las víctimas directas, los comisionados de paz, funcionarios públicos, congresistas, expresidentes y actores del conflicto.

El capítulo integra detalles históricos donde en 1978 se conforman los proyectos guerrilleros, luego, en los 80s inicia un proceso de democratización que con Belisario Betancourt inician las proyecciones de paz, teniendo en cuenta que factores como el narcotráfico y el paramilitarismo empiezan a consolidarse en el país.

Posteriormente se analiza la entrada en vigencia de las constituyentes del 91, la inmersión del narcotráfico en las esferas políticas y las disputas de los actores armados por el territorio.

El proceso de paz pensado por el expresidente Andrés Pastrana que no llegó a buen término y la determinación de la llegada de Álvaro Uribe al poder estableciendo un acuerdo para la desmovilización de los paramilitares, se analizan las circunstancias y los relatos de las víctimas.

Las narrativas de la Comisión de la Verdad llegaron a la conclusión en este capítulo que la lucha por el poder del Estado terminó ya que los conflictos actuales no evidencian una lucha por crear otro Estado.

Más KienyKe
El Meta vivirá este sábado su mayor muestra folclórica con 217 grupos y 1.546 parejas bailando joropo por la Avenida 40.
Bajante: La Procuraduría destituyó e inhabilitó por 12 años al exalcalde de Cartagena, William Dau, por respaldar a candidatas al Congreso durante su mandato.
La coincidencia de ambas muertes un 31 de octubre conmueve y reabre heridas en la comunidad universitaria.
La comunidad universitaria exige justicia por la muerte de Jaime Esteban Moreno, estudiante de Ingeniería en Los Andes.
Kien Opina