Desde su creación en 1957, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) se ha convertido en la institución educativa más reconocida y querida del país. Su objetivo principal es ofrecer formación gratuita y de calidad que fortalezca las capacidades laborales de los colombianos y promueva el desarrollo económico, científico y social de Colombia.
Según su página oficial, el SENA “ofrece formación gratuita a millones de ciudadanos que se benefician con programas técnicos, tecnológicos y complementarios”. Además, impulsa la productividad empresarial y mejora la competitividad de las industrias locales.
Con más de seis décadas de trayectoria, el SENA sigue abriendo las puertas del conocimiento a jóvenes y adultos que buscan una oportunidad de aprendizaje y empleo.
Amplia oferta académica: presencial y virtual
El SENA cuenta con una de las ofertas educativas más amplias del país, disponible a través de su portal oficial ‘Sofía Plus’.
Allí los aspirantes pueden encontrar programas en modalidad presencial y virtual, con diferentes niveles de formación:
-
Programas técnicos y tecnológicos
-
Cursos cortos complementarios
-
Formación virtual certificada
-
Especializaciones tecnológicas
Los interesados pueden estudiar desde áreas tradicionales como cocina, pastelería, confección o mecánica, hasta programas más avanzados en tecnología, innovación, salud, idiomas, agroindustria y administración.
Requisitos para inscribirse a un programa presencial del SENA
De acuerdo con la página web del SENA, los aspirantes que deseen ingresar a un programa presencial deben cumplir con los siguientes requisitos:
1. Ser ciudadano colombiano o extranjero legalmente residenciado en el país.
- En caso de ser extranjero, la residencia debe estar avalada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y tener una vigencia superior a la duración del programa.
- No se acepta cédula de extranjería temporal ni de estudiante.
2. Contar con los documentos de identificación válidos: tarjeta de Identidad (si es menor de edad), Cédula de Ciudadanía o Cédula de Extranjería.
3. Acreditar el nivel académico exigido por el programa: presentar el diploma o certificado del último año de escolaridad aprobado.
4. Tener un correo electrónico personal: es indispensable para recibir notificaciones y acceder a la plataforma Sofía Plus.
Paso a paso: cómo inscribirse en el SENA
El proceso de inscripción a un programa presencial del SENA es sencillo y completamente gratuito. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
1. Ingrese al portal oficial
Visite el sitio web www.senasofiaplus.edu.co. Esta es la única plataforma autorizada para realizar inscripciones.
2. Busque el programa de su interés
En la barra de búsqueda, escriba el área o palabra clave del curso o programa que desea estudiar. También puede filtrar por nivel de formación, ciudad o modalidad.
3. Revise los requisitos específicos
Cada programa puede exigir documentos o estudios previos distintos. Asegúrese de cumplir con lo solicitado antes de iniciar su inscripción.
4. Cree su usuario
Si no tiene una cuenta, debe registrarse en la plataforma Sofía Plus con su documento de identidad y correo electrónico personal.
5. Complete el formulario de inscripción
Llene los datos requeridos y cargue los documentos solicitados. Verifique que la información sea correcta antes de enviar.
6. Espere la confirmación
El SENA le enviará un correo confirmando su inscripción. Posteriormente, le informarán si fue seleccionado y las fechas de inicio del programa.
Formación gratuita y sin intermediarios
El SENA ha reiterado que ningún aspirante debe pagar por la inscripción ni por el proceso de formación, ya que todos sus programas son totalmente gratuitos.
- Le recomendamos: SENA ofrece 30.000 cupos para estudiar gratis y virtual
Asimismo, la entidad advierte que no se necesitan intermediarios ni gestores externos para acceder a los cursos. Cualquier trámite puede realizarse directamente desde su portal oficial.
Edad mínima y máxima para estudiar en el SENA
El Reglamento del Aprendiz establece que la edad mínima para ingresar a los cursos es de 14 años, sin importar la modalidad.
Además, no existe un límite máximo de edad, lo que convierte al SENA en un espacio educativo incluyente, donde jóvenes, adultos y personas mayores pueden capacitarse sin restricciones.
Líneas de atención al ciudadano
Para resolver inquietudes o recibir asesoría personalizada, el SENA dispone de los siguientes canales de atención:
-
Bogotá: (57 1) 343 0111
-
Línea nacional gratuita: 01-8000-910270
Una institución que transforma vidas
A lo largo de su historia, el SENA ha sido la puerta de entrada a miles de oportunidades laborales. Gracias a su modelo de educación gratuita, práctica y de alta calidad, millones de colombianos han logrado mejorar su perfil profesional y acceder al mercado laboral.
En un país donde la educación es clave para el progreso, el SENA sigue cumpliendo su promesa: formar talento para construir el futuro de Colombia.
