Más de 1.160.000 hogares han recibido el giro del Ingreso Solidario

Jue, 23/04/2020 - 15:39
El director del DNP, Luis Alberto Rodríguez, respondió ante el Senado que los giros que se han hecho están a salvo. La meta es girar el subsidio a 3 millones de hogares.

El director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Luis Alberto Rodríguez, respondió ante el Senado las inquietudes que se armaron frente al programa 'Ingreso Solidario' con el que el Gobierno Nacional llegará con un apoyo económico a 3 millones de hogares vulnerables en todo el país. 

Este subsidio fue centro de críticas días después de su lanzamiento porque presentó anomalías en la base de datos que tomó el DNP del Sisben para entregar estas ayudas de manera precisa a quien en verdad lo necesita. 

En la intervención ante los parlamentarios, Rodríguez, desmintió que se estuvieran presentando fraudes con el programa de Ingreso Solidario.

 

“¿Por qué efectivamente puede que existan inconsistencias en algunos registros?, porque estamos cruzando todas las fuentes de información, teníamos que usar el Sisbén III (última base oficial) porque el Sisbén IV no ha terminado. En medio de una emergencia no teníamos opción que usar todas las fuentes de información", explicó el funcionario. 

Además dijo que si por alguna razón en el Sisbén III existiera una falla en el registro, como efectivamente lo hay, se iban a realizar una serie de chequeos de las entidades financieras.  Rodríguez dijo que es falso que se hayan perdido los recursos y que los 1.162.965 giros que se han hecho están a salvo. 

Frente a la entrega del Ingreso Solidario a personas que no están bancarizadas, el director del DNP aseguró que ya están adelantando los procesos de digitalización para poder hacerles llegar el dinero a través de algunas plataformas.

“Esperamos empezar a realizar los giros de los hogares que no están bancarizados. Este tipo de ejercicios eran los que se hacían en Familias en Acción para poder inscribir a las personas. Por supuesto en pandemia esto es imposible, es por eso que todo debía hacerse con base a la información existente, es decir que no podíamos empezar a hacer convocatorias en los más de 1.000 municipios en Colombia. Todo teníamos que hacerlo con la información existente”, anunció.  

Luego de su explicación, el director alertó sobre información y páginas falsas que no pertenecen al Gobierno y que pueden estar siendo utilizadas para obtener datos personales de manera fraudulenta, por lo que recomendó verificar la información en los canales oficiales del Estado.

Más KienyKe
La cancelación temporal de vuelos se produjo luego del aviso de la FAA sobre riesgos al sobrevolar Venezuela y el Caribe, mientras otras aerolíneas evalúan sus operaciones.
Luis Fernando Martínez Chimenty fue designado nuevo director de la Aerocivil en reemplazo de José Henry Pinto. Llega con más de 15 años de experiencia en entidades nacionales.
La organización de Miss Universe Jamaica informó que Gabrielle Henry permanece en cuidados intensivos y deberá estar al menos siete días bajo observación médica en Tailandia.
La Comisión de Acusación abrió investigación preliminar contra el presidente Gustavo Petro por el caso de los pasaportes, tras una denuncia de Abelardo de la Espriella.
Kien Opina