A la cárcel acusado de asesinar al ciclista colombiano Marlon Pérez

Mar, 15/10/2024 - 16:56
Una fiscal de la seccional Antioquia imputó a Edison Arley Posada responsable del delito de homicidio agravado.
Créditos:
Créditos: Federación Colombiana de Ciclismo

 Un juez envió a la cárcel a Edison Arley Posada, presunto asesino el pasado 3 de octubre en el municipio El Carmen de Viboral del ciclista colombiano Marlon Alirio Pérez, campeón de la carrera por puntos en el Mundial Juvenil de Ecuador de 1994, informó este martes la Fiscalía.

Una fiscal de la seccional Antioquia imputó a Posada el delito de homicidio agravado, cargo que no fue aceptado, explicó el ente acusador en un comunicado.

Los elementos de prueba indican que Pérez y alias 'Cucaracho' o 'Morcilla', como se conoce a Posada, departieron durante varias horas en un establecimiento de comercio.

Posteriormente, discutieron sobre un tema personal y salieron del local. Mientras caminaba por la vía pública, Posada habría atacado al ciclista con un puñal.

Pérez fue trasladado a un centro asistencial, pero murió por una herida que recibió en el cuello, mientras que el hoy procesado escapó del lugar.

Posada fue capturado el pasado 13 de octubre en una diligencia realizada de manera conjunta con la Policía en El Carmen de Viboral.


Luego de labrarse un camino en el ciclismo colombiano, Marlon Pérez, de 48 años de edad, se enroló con el Selle Italia y más adelante hizo parte del Team Tenax (2006), el Universal Caffé (2007) y el Caisse d'Epargne (2008-2009).

El antioqueño fue campeón mundial de la prueba por puntos en 1994, campeón mundial del tándem paracycling como guía de Javier Serna en 2017 y campeón de la contrarreloj en los Juegos Panamericanos de Guadalajara (México) en 2011.

También fue tres veces campeón nacional de la contrarreloj y ganó seis etapas en la Vuelta a Colombia. Además representó al país en tres ediciones de los Juegos Olímpicos: Atlanta 1996, Sidney 2000 y Atenas 2004, y en unos Juegos Paralímpicos (Tokio 2020).

Pérez también es recordado porque gestionó la llegada de varios ciclistas colombianos a equipos europeos. Uno de ellos fue Rigoberto Urán, quien llegó al italiano Tenax en 2006, con el que inició su carrera en el ciclismo de élite, y luego logró dos segundos lugares en el Giro de Italia (2013 y 2014) así como el subcampeonato en el Tour de Francia de 2017.

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
Simón Vargas, de Morat, sorprende con 'Al Borde de la Oscuridad', una exposición fotográfica que desnuda la Bogotá más intensa y contrastante. ¡Esto le contó a Kienyke.com!
Ómar Ambuila, exfuncionario de la DIAN en el puerto de Buenaventura, fue condenado. ¿Qué hay detrás de esta decisión?
La Corte Suprema abrió indagación en contra de la canciller ¿A qué se debe?
En su primer documental 'Mañana fue muy bonito', Karol G abrió su corazón sobre una condición que sufre desde hace varios años.
Kien Opina