¿La COP16 está en riesgo tras ataques de las disidencias en Jamundí?

Jue, 13/06/2024 - 06:33
La ministra de Ambiente Susana Muhamad se pronunció frente a los problemas de orden público y la próxima realización de la COP.
Créditos:
Susana Muhamad

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Susana Muhamad, aseguró que la creciente violencia registrada en el suroeste del país "no compromete la seguridad de la COP16", que se celebrará en Cali en octubre de este año.

"Frente a los lamentables hechos violentos ocurridos en Jamundí, Cauca, esta mañana, queremos informar que estos no comprometen la seguridad de la COP16", expresó Muhamad en su cuenta de X, donde agregó que esta semana se celebró una Comisión de Seguridad de Naciones Unidas en la que, junto a las autoridades colombianas, se trazó un "plan de protección integral para los asistentes" que "ya está en marcha".

"Todos los visitantes extranjeros y nacionales pueden estar tranquilos de que tomaremos las medidas necesarias para garantizar el desarrollo del evento", insistió la ministra.

Este mismo miércoles se perpetraron dos ataques a manos de las disidencias de las FARC en Jamundí: una motocicleta bomba que estalló en el centro del pueblo, que dejó un civil y dos policías heridos, y el otro un hostigamiento contra una estación de Policía de una zona rural conocida como Potrerito.

Las autoridades también anunciaron hoy el plan de seguridad para la cumbre ambiental que incluirá el despliegue de más de 10.000 uniformados de la fuerza pública colombiana en las calles de Cali y la zona rural alrededor de la ciudad, capital del departamento del Valle del Cauca, uno de los más convulsos del país.

Con este despliegue se pretende blindar a la ciudad y evitar que cualquier incidente afecte a las más de 190 delegaciones y 120.000 visitantes internacionales que se reunirán en eventos enfocados en la biodiversidad.

Ataque explosivo en Jamundí ¿Qué pasó?

Este miércoles 12 de junio, el municipio de Jamundí, Valle, fue objeto de un ataque con ráfagas de fusil a la subestación de Policía ubicada en el corregimiento de Potrerito. Además, en el centro del municipio se registró una explosión de una moto bomba cerca a varios establecimientos bancarios, dejando seis civiles y dos uniformados heridos, entre los que se encuentran un sargento y una patrullera.

Ambos ataques se produjeron de manera paralela, al parecer, siendo perpetrados por el frente Jaime Martínez, de las de las disidencias de las Farc, que hacen presencia en la región.

Ante estos hechos, la Alcaldía de Jamundí se pronunció: "Esta mañana, Jamundí ha sido escenario de dos graves hechos de violencia. Informamos a la comunidad y hacemos un llamado urgente al gobierno nacional para que intervenga de manera decidida".

Más KienyKe
La Fiscalía informó que imputó dos delitos a 'Papá Pitufo', a quien Petro ha acusado de intentar de infiltrar dineros sucios.
Sara Corrales anunció en sus redes sociales que está embarazada por primera vez, ¿cuántos meses tiene?
La erupción del Nevado del Ruiz en 1985 marcó un antes y un después en la historia del país. Cuatro décadas después, Colombia fortalece su capacidad de respuesta ante desastres y la conciencia sobre la prevención.
Desde niños estamos acostumbrados a oír, ver en revistas o comics,-como se llamaban en los 80- en televisión, cine e internet más recientemente, a Superman
Kien Opina