“Quieren empañarlo”: vicario colombiano defiende al Papa León XIV

Jue, 08/05/2025 - 18:26
Kienyke.com conversó con Ronal Antivar, padre vicario agustino sobre el nuevo líder de la Iglesia Católica.
Créditos:
EFE

Tras la votación de Cónclave para elegir al nuevo pontífice este jueves 8 de mayo, la Iglesia Católica disfruta de una esperanza renovada con la llegada del Papa León XIV que desde ya ha sido reconocido no solo como un hombre humilde y con vocación pastoral sino también por su cercanía con la juventud y su apertura a las nuevas formas de comunicación.

Para conocer más de cerca a este nuevo pontífice, Kienyke.com conversó con Ronal Antivar, padre vicario agustino, quien compartió una mirada profunda y fraterna sobre el nuevo Papa y el impacto que se espera de su ministerio.

Un papa cercano, humilde y afable

“Es un hombre muy sencillo, muy abierto en el buen sentido, cercano, humilde y trabajador”, así lo describe el padre Ronal, quien tuvo múltiples encuentros con León XIV durante su labor como superior general de los agustinos.

Esta cercanía no es solo física, sino espiritual. Cada visita del entonces superior era un momento de aliento y exhortación a seguir con fidelidad la vocación religiosa. Las palabras del padre Ronal transmiten la calidez de esos encuentros, caracterizados por una fraternidad genuina:  “Siempre tenía una palabra amable”, recuerda con emoción.

León XIV y su vínculo con los jóvenes

Uno de los aspectos que más resalta en esta nueva etapa papal es el enfoque fresco y moderno de León XIV. A diferencia de muchos de sus predecesores, este papa ha hecho un uso constante y estratégico de las redes sociales para conectar con las nuevas generaciones.

Según el padre Ronald, esto se debe a su historia de vida pastoral: trabajó con jóvenes aspirantes al sacerdocio, fue formador, misionero, párroco, provincial y obispo. “Tiene una experiencia pastoral inmensa. Es un hombre muy apostólico, muy cercano a todas las realidades humanas y eclesiales”, afirma.

En una época donde la tecnología redefine las formas de comunicación, la Iglesia encuentra en León XIV una figura dispuesta a evangelizar desde los medios actuales, siendo un testimonio vivo de lo que significa una Iglesia en salida, como lo propuso el Papa Francisco.

Durante su primera aparición como Papa, León XIV sorprendió con un gesto que fue aplaudido por creyentes y clero: su saludo evocó al Cristo resucitado. Según el padre Ronal, este acto no fue casualidad, sino un verdadero kerigma, el anuncio central del cristianismo.

“Estamos en tiempo de Pascua. Lo que hizo allí fue un gran anuncio de que Cristo vive y camina con nosotros. Ese es el centro de nuestra fe”, señaló. Para la comunidad agustina, este gesto reafirma el compromiso del nuevo pontífice con el mensaje esencial del Evangelio.

Un papa con mente científica y corazón agustiniano

Un dato que ha llamado la atención de muchos es la formación académica del Papa León XIV: es licenciado en matemáticas. Una combinación que puede parecer inusual, pero que revela mucho sobre su personalidad.

El padre Ronald lo explica con claridad: “Es un hombre equilibrado, amante del estudio y de la ciencia. Los agustinos valoramos mucho la formación integral, no solo en las ciencias eclesiales sino también en las humanas”.

Esta preparación académica es coherente con el espíritu agustiniano, cuyo símbolo —el libro con fuego— representa tanto el amor por la palabra de Dios como el compromiso con el conocimiento. Como recuerda el padre Ronal, “nuestro logo nace de una frase de San Agustín: ‘Heriste mi corazón con tu palabra y te amé’. El libro es la Escritura, el estudio; el fuego es la caridad”.

Expectativas frente al pontificado de León XIV

La comunidad agustina y la Iglesia en general depositan grandes esperanzas en el liderazgo de León XIV. Se espera que siga siendo un pastor cercano, fraterno, fiel a la doctrina y apasionado por la misión. “Él mismo lo dijo: es hijo de San Agustín. Confiamos en que impulsará mucho la dimensión misionera de la Iglesia”, subrayó el padre Ronald.

Y hay razones para creerlo. León XIV ha demostrado con hechos su compromiso con los más necesitados. Uno de los momentos más impactantes de su vida fue cuando, dejando la comodidad de su vida en Chicago, decidió irse a las selvas del Perú a servir como misionero, una muestra de su vocación radical por los pobres y marginados.

Las sombras del pasado y la respuesta de la Iglesia

No obstante, el inicio de su pontificado no ha estado exento de polémicas. Tras su nombramiento, surgieron reportes de supuestos casos de abuso ocurridos durante su periodo como obispo en Chiclayo, en 2023. Ante esta situación, el padre Ronald fue categórico: “Nunca se le comprobó nada. Muchos comentarios surgen para empañar una vida entregada al servicio”.

Desde su punto de vista, la reacción de la Iglesia ante estos temas debe ser clara y coherente: “Siempre con la verdad, la humildad, la justicia y la reparación a las víctimas. Solo así se puede responder verdaderamente desde la fe”.

Un nuevo rumbo para la Iglesia

Con León XIV como sumo pontífice, el catolicismo mundial se encuentra ante una nueva etapa: una mezcla de tradición y modernidad, de profundidad espiritual y apertura a los medios actuales. Su estilo pastoral, su formación científica y su historia misionera marcan una diferencia que podría moldear la Iglesia del siglo XXI.

Tal como concluye el padre Ronald, “esperamos que siga siendo ese hombre justo, fraterno, valiente, y profundamente enamorado de Cristo y su Iglesia”. Un mensaje que, más allá de los titulares, apunta al alma de un pontificado que apenas comienza, pero que ya inspira confianza y esperanza.

Más KienyKe
Kienyke.com habló Alejandro Acevedo, Vicario Parroquial de Santa Lucía, de la comunidad agustina, compartió su visión sobre el perfil del nuevo pontífice.
Kienyke.com conversó con Ronal Antivar, padre vicario agustino sobre el nuevo líder de la Iglesia Católica.
En KienyKe.com conversamos con un experto sobre relojes, una pieza que para muchos hombres tiene gran importancia.
Aunque la iglesia celebra la llegada de su líder 267, muchos cuestionan el pasado del nuevo pontífice en la Diócesis de Chiclayo, en Perú.
Kien Opina