Para Mindefensa es difìcil un cese multilateral sin una negociación

Vie, 23/09/2022 - 06:44
En sus declaraciones, el ministro de Defensa, Iván Velásquez reveló que para hablar de un cese multilateral, debe existir una negociación.

La declaración del presidente Gustavo Petro desde Nueva York sobre un cese al fuego multilateral causó la reacción del ministro de Defensa, Iván Velásquez, quien no está muy convencido de poner en marcha lo que mencionó el primer mandatario, ya que según él, aún no existe una negociación planteada con todos los actores del conflicto.

A pesar de que Gustavo Petro ya había dicho desde los Estados Unidos que las negociaciones estaban en curso, solamente se han visto algunas conversaciones con los grupos armados, como lo hizo durante la semana, en el que se ve a parte de su gabinete, junto a miembros de la comunidad internacional y las disidencias de las FARC.

Sin embargo, y a pesar de lo que ya se viene gestionando, Iván Velásquez reveló que para él “es absurdo pensar en un cese multilateral cuando aún no se ha negociado nada”. Por esto, decidió pronunciarse sobre este hecho, luego de que el tema saliera a la luz por las declaraciones del presidente Petro.

“Desde una reunión amplia que hubo en Buenaventura, hizo referencia al cese multilateral del fuego sin especificar respecto de organizaciones, no podría especificarse tampoco ahora, ustedes saben que el alto comisionado ha venido realizando reuniones y conversaciones”, mencionó el Mindefensa Velásquez, ante lo dicho por Petro.

Además dijo que se está en una etapa exploratoria de los diversos actores que están dentro de esa Paz Total que se quiere lograr, donde aún no se puede afirmar un cese multilateral. “Por el contrario, la instrucción es que se continúe actuando con toda la contundencia y efectividad contra todas las organizaciones, crimen organizado, como lo ha dicho el presidente en momentos que se empieza un proceso de paz”, mencionó Velásquez.

Según las declaraciones de Iván Velásquez, aún está crudo el proceso para un cese multilateral entre los actores del conflicto y el Gobierno Nacional, donde la instrucción es clara para las Fuerzas Militares, hay que seguir alerta ante las situaciones que se presenten con los grupos armados al margen de la ley.

Más KienyKe
La Registraduría reporta 91 comités presidenciales por firmas. Varios dicen haber superado el millón, un umbral más político que legal rumbo a 2026.
Retrato íntimo de Héctor Olimpo: hijo de la conciliación, padre presente y hombre de pueblo marcado por la familia y la superación.
El gobernador Octavio Guzmán pidió al Gobierno Nacional medidas urgentes para frenar la ola de violencia en el Cauca y garantizar seguridad en corredores estratégicos como la Vía Panamericana.
La ciudad sumó 141 agentes civiles en moto y creó un equipo en bicicleta que vigilará de forma la red de ciclorrutas para fortalecer la seguridad vial.
Kien Opina