El peso colombiano, la moneda más devaluada de la región

Vie, 13/05/2022 - 09:53
El peso colombiano llegó a la mayor devaluación de la región presentada en los últimos 12 meses.

Varios factores afectan la devaluación del peso colombiano que ha presentado en los últimos días una cifra significativa, esto, traerá consecuencias que estarán representadas directamente en el bolsillo de los colombianos. 

Para este viernes, 13 de mayo, la Tasa Representativa del dólar está en 4.114 pesos, lo cual, representa la escalada de la barrera de los 4.000 pesos que afectará una gran cantidad de productos y servicios que contarán con un alza en sus precios por la devaluación del peso.

De esta manera, el peso colombiano se destaca como la moneda más devaluada de la región en los últimos 12 meses. Esto corresponde a una devaluación del peso del 8% que significa un incremento exponencial en los precios del dólar y de los productos que se comercializan con base en esta divisa.

Uno de los factores que agregan a la situación del comportamiento del peso, se relacionan con las actuales campañas políticas y la incertidumbre en el mercado por el nuevo gobierno que llegará a la Casa de Nariño.

Entre otras variantes que significarán el alza en los precios de varios productos, se suma el conflicto entre Rusia y Ucrania, ya que el mercado internacional tiene prendidas las alarmas por las consecuencias en varios países que han decidido romper relaciones comerciales con Rusia, lo cual, ha representado alzas en la divisa.

Colombia es uno de los mayores importadores de trigo y agro insumos provenientes de Rusia, por tanto, este tipo de productos cuentan con un alza en los precios desde hace varios meses, además, los campesinos registran escases en productos necesarios para los cultivos lo que significa un alza obligatoria en los precios finales al consumidor.

Entre las problemáticas actuales que agravan aún más la situación de productos importados es la complejidad del transporte es la crisis de los contenedores con lo que existen problemas de producción, transporte y ventas en Colombia.

Uno de los indicadores trascendentales que determinan el alza del dólar son los precios del petróleo, el cual, depende del mercado internacional y su comportamiento que ha sido variable por la trascendencia del conflicto que se presenta en Ucrania.

La devaluación del peso colombiano trae consigo la incertidumbre de las elecciones presidenciales por las que se podría presentar una disparada en el mercado de inversiones internacionales, esto, en cuanto se defina al nuevo jefe de Estado.

Más KienyKe
La artista Ohlela y el productor Jutha presentan 'Otra noche sin ti', una fusión de pop y reggae que marca un regreso a su esencia más auténtica.
Conversamos con Tom Hydzik, experto en coctelería internacional, sobre la refrescante propuesta de cócteles con viche.
En exclusiva para Kién Es Kién, la artista conversó con Adriana Bernal sobre su trayectoria en la industria musical, las figuras que marcaron su camino y su encuentro con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele.
¿Ha visto a su perro comerse sus heces? Podría ser más grave de lo que cree. Una veterinaria experta explica las causas reales de este comportamiento y cómo actuar antes de que afecte su salud.
Kien Opina