Petro y Lula trazan estrategia para proteger el Amazonas

Jue, 19/10/2023 - 12:37
Los mandatarios buscan que la selva amazónica no sufra tanto de cara a sequía.
Créditos:
Archivo particular

El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó por teléfono este jueves con su homólogo colombiano, Gustavo Petro, con quien analizó cómo enfrentar en conjunto la intensa sequía que afecta a la región amazónica, informaron fuentes oficiales.

Según un comunicado de la Presidencia de Brasil, Petro propuso que Ecuador y Venezuela se sumen a las iniciativas que puedan ser adoptadas, a fin de diseñar "un plan común para enfrentar la sequía" actual, considerada una de las peores que se han registrado en el mayor pulmón vegetal del planeta.

En el caso de Brasil, la falta de lluvias en la región amazónica ha reducido a mínimos el caudal de los afluentes del Amazonas y de otros ríos, lo cual supone una amenaza hasta para la circulación de mercancías.

La intensa sequía también ha causado también una enorme mortandad de peces y diversas especies de la rica fauna amazónica.

Entre ellos, figuran 153 delfines de las especies rosado y tucuxi hallados muertos en la última semana de septiembre en el río Tefé, uno de los afluentes del Amazonas, y que correspondían al 10 % de la población de cetáceos de esa región.

La grave escasez de lluvias, que también ha provocado numerosos incendios, ha sido atribuida al impacto del cambio climático y, en especial, a la aparición este año del fenómeno El Niño. 

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
Este primero de noviembre Shakira regresa a Bogotá con su Las Mujeres Ya No Lloran World Tour e invitará al escenario a la Filarmónica de Mujeres.
La restricción de motocicletas en Bogotá durante Halloween generó protestas de motociclistas. La medida rige del 30 de octubre al 3 de noviembre.
La senadora y precandidata presidencial Paloma Valencia habló en KienyKe.com sobre el papel de Álvaro Uribe, su visión de país, las alianzas políticas y la situación nacional.
La inclusión de Gustavo Petro y su círculo cercano en la Lista Clinton genera interrogantes sobre el futuro de sus operaciones dentro del sistema financiero colombiano.
Kien Opina