Primera Dama: "Gobierno ha priorizado la seguridad alimentaria y la nutrición"

Jue, 28/10/2021 - 18:31
La Primera Dama de la Nación, María Juliana Ruiz, expuso las acciones e iniciativas con las cuales el Gobierno Nacional ha promovido la lucha contra la malnutrición en Colombia.
Créditos:
Presidencia de la República

La pandemia ha generado múltiples estragos en la humanidad, dos de ellos son el desafío del hambre y la desnutrición en el mundo.

El confinamiento y la falta de recursos en algunos hogares han sido grandes obstáculos para aquellas familias que no tienen un plato de comida en su mesa.

De acuerdo con el secretario General de la ONU, António Guterres, 811 millones de personas pasaron hambre en el mundo durante el año 2020, un aumento del 20 % con respecto al año 2019. 

Estas cifras son realmente alarmantes y precisamente Colombia es uno de los países que más le está apostando a combatir la malnutrición en Latinoamérica con el liderazgo de la Primera Dama, María Juliana Ruiz. 

Durante el gobierno de Iván Duque se han implementado dos acciones y una iniciativa con el fin de crear sistemas alimentarios equitativos, saludables, sostenibles y resilientes. Estos son: la Gran Alianza por la Nutrición, el acompañamiento de la Comisión Intersectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CISAN) y la Innovación para la Nutrición. 

"Garantizar y fortalecer la seguridad alimentaria y la nutrición ha sido para Colombia una causa nacional priorizada en los últimos tres años, enmarcada en la responsabilidad que nos impone la Agenda 2030 en la década de acción", señaló la Primera Dama días atrás en el 49º período de sesiones del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial. 

El Gobierno Nacional se trazó como objetivo hambre cero para el 2030, y para llegar a ello la idea es impactar en la nutrición desde la gestación hasta la juventud. 

"Bajo este liderazgo, se ha priorizado la lactancia materna y el inicio adecuado de la alimentación complementaria, a través de la implementación del Plan Decenal de Lactancia Materna y Alimentación Complementaria 2021-2030", resaltó María Juliana Ruiz. 

En materia de seguridad alimentaria el Gobierno Nacional mantiene tres acciones, dos de ellas son para fortalecer el patrimonio culinario y agroalimentario familiar. Estas son: la Ley sobre Entornos Alimentarios Saludables y la implementación de la Ley de Compras Públicas Locales. 

La tercera acción es "el Reglamento técnico sobre los requisitos de etiquetado nutricional y frontal que deben cumplir los alimentos envasados o empacados para consumo humano", contó. 

Más KienyKe
El reguetonero paisa presentó su concepto ‘Caferxxo’, un encuentro gratuito que mezcla música, cultura urbana y café en un ambiente cercano con sus seguidores.
Cientos de personas acompañaron el último adiós a la niña de 10 años, cuyo hallazgo en el río Frío sigue generando más dudas que respuestas.
El uniforme, inspirado en la obra del Nobel colombiano, mantiene la base amarilla e incorpora un patrón floral con detalles en rojo y azul.
El foro tiene el propósito de avanzar hacia una política pública que oriente los procesos de retorno de piezas arqueológicas.
Kien Opina