Bioexpo 2025, la vitrina de negocios verdes más importante de América Latina será el escenario central de la macrorrueda de Negocios ‘Colombia, El País de la Belleza’ Bioexpo 2025, organizada por ProColombia en conjunto con los ministerios de Comercio, Industria y Turismo, en cabeza de la ministra Diana Marcela Morales, y de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Gobernación de Nariño y la Cámara de Comercio de Pasto. El evento se realizará el 2 y 3 de diciembre en Pasto (Nariño), como parte de la agenda oficial de Bioexpo.
Con esta macrorrueda, ProColombia busca impulsar exportaciones, promover inversión extranjera directa y fortalecer el turismo sostenible, conectando la biodiversidad del país con oportunidades comerciales de alto impacto. El encuentro reunirá a más de 150 participantes nacionales e internacionales en el Hotel V1501 de la capital nariñense.
- Le puede interesar: Más de US14 mil millones en inversión extranjera: ProColombia
“La macrorrueda ‘Colombia, El País de la Belleza’ BioExpo 2025 será un espacio para conectar la biodiversidad y el talento colombiano con oportunidades reales de negocio. -”, destacó Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.
Por su parte, la viceministra de Políticas y Normalización Ambiental, Edith Bustos, destacó: “Por primera vez, la macrorrueda de Negocios de ProColombia se une a Bioexpo, nuestra gran vitrina de sostenibilidad. Eso significa algo muy poderoso: que el crecimiento económico y la protección de la naturaleza pueden avanzar juntos, construyendo una Colombia responsable, competitiva y orgullosa de su biodiversidad”, afirmó.
El evento contará con la participación articulada de las tres Vicepresidencias de ProColombia (Exportaciones, Inversión y Turismo) para impulsar negocios con enfoque sostenible:
- Exportaciones: 35 compradores internacionales y 80 exportadores colombianos de sectores como agro (café, cacao, panela y agroindustria), moda (manufacturas de cuero), industrias 4.0 (software y TI), metalmecánica y otras industrias (artesanías y artículos de decoración) y químicos (cosméticos y cuidado personal).
- Inversión: 4 inversionistas internacionales interesados en 7 proyectos con impacto en bioeconomía, energías limpias, turismo sostenible y agroindustria.
- Turismo: 7 compradores y 14 empresas colombianas de turismo enfocadas en experiencias sostenibles y destinos de naturaleza.
La macrorrueda incluye mercados como Ecuador, Perú, Venezuela, Chile, Costa Rica, México, Canadá, Estados Unidos y países del Triángulo Norte en el eje de exportaciones y turismo; mientras que la promoción de inversión estará abierta a todos los mercados globales.
A su vez, el evento reafirma el compromiso de ProColombia con la inclusión regional al reunir a exportadores de 17 departamentos del país, desde Antioquia y Boyacá hasta Putumayo, Cauca y Chocó. Esta diversidad territorial no solo refleja la riqueza productiva de Colombia, sino que también garantiza que las oportunidades de internacionalización lleguen a más emprendedores y empresas en las regiones. La presencia activa de estos territorios en el evento impulsa un crecimiento más equilibrado, fortalece las cadenas de valor locales y posiciona al país como un actor sostenible y competitivo en los mercados globales.
La macrorrueda se suma a la programación oficial de Bioexpo 2025, organizado por el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, la Gobernación de Nariño, ProColombia, Corponariño y la Cámara de Comercio de Pasto, que se realizará del 2 al 5 de diciembre.
