Procuraduría anuncia medidas contra la violencia sexual en colegios

Vie, 05/04/2024 - 10:23
Margarita Cabello intervino en medio del II Encuentro Nacional de Defensoras y Defensores Públicos 2024 donde abordó la violencia en las instituciones educativas.
Créditos:
Créditos: Archivo particular

La Procuradora General de la Nación, Margarita Cabello Blanco, anunció nuevas medidas para fortalecer la atención y el seguimiento a los casos de violencia y abuso sexual contra menores de edad en instituciones educativas públicas, ciberacoso y “grooming”.

En medio de su intervención en el II Encuentro Nacional de Defensoras y Defensores Públicos 2024, realizado en Quibdó, Chocó este viernes 5 de abril, la funcionaria habló sobre los esfuerzos desde la institución por combatir esta realidad y velar por los derechos de niños, niñas y adolescentes. Algunas de las medidas como hacer una labor pedagógica sobre términos como el grooming y el ciberacoso. 

Por otro lado, Cabello habló sobre la necesidad de ejercer vigilancia especial a las actuaciones de las autoridades competentes en la atención y abordaje de casos de violencia y abuso sexual contra menores de edad en colegios públicos, tanto si son cometidos por docentes como por otros estudiantes.

Asimismo,  la Procuraduría señaló la necesidad de un enfoque diferencial y de género en la lucha contra la violencia sexual, teniendo en cuenta las particularidades de las niñas, niños y adolescentes, y las diferentes formas en que se manifiesta la violencia en su contra.

Finalmente el ente investigador anunció la fiscalización al cumplimiento de las leyes y normativas relacionadas con la ciberviolencia, incluyendo el “grooming”.

Ciberacoso y “grooming”: una amenaza latente

La Procuradora Cabello Blanco alertó sobre la práctica del “grooming”, una forma de ciberacoso sexual en la que un adulto busca ganarse la confianza de un menor de edad para abusar de él o ella.

Recomendaciones para prevenir el “grooming”:

  • Dialogar con los niños y niñas sobre los riesgos en internet: Es importante hablar con los niños y niñas sobre los peligros que pueden encontrar en internet, y enseñarles a navegar de forma segura.

  • Establecer límites en el uso de internet: Es importante establecer límites en el tiempo que los niños y niñas pasan en internet, y en los sitios web que pueden visitar.

  • Supervisar la actividad en internet de los niños y niñas: Es importante supervisar la actividad en internet de los niños y niñas, y estar atentos a cualquier comportamiento sospechoso

La Procuraduría General de la Nación invita a todos los sectores de la sociedad a unirse a la lucha contra la violencia sexual en las escuelas.

Más KienyKe
La Alcaldía de Bogotá incorporó nuevos agentes civiles y motorizados para fortalecer la gestión del tráfico, vigilar ciclorrutas y mejorar la seguridad vial en la ciudad.
La Registraduría reporta 91 comités presidenciales por firmas. Varios dicen haber superado el millón, un umbral más político que legal rumbo a 2026.
Retrato íntimo de Héctor Olimpo: hijo de la conciliación, padre presente y hombre de pueblo marcado por la familia y la superación.
El gobernador Octavio Guzmán pidió al Gobierno Nacional medidas urgentes para frenar la ola de violencia en el Cauca y garantizar seguridad en corredores estratégicos como la Vía Panamericana.
Kien Opina