¿Cuáles son los pros y contras de la reforma laboral? Experto lo explica

Mar, 22/07/2025 - 11:24
La reforma laboral en Colombia ha abierto un intenso debate entre los beneficios para los trabajadores y los desafíos para los empresarios
Créditos:
Freepik

La reforma laboral ha representado un cambio significativo en el panorama económico y social de Colombia. Con el objetivo de mejorar las condiciones laborales y fortalecer los derechos de los trabajadores, esta iniciativa también ha generado debates intensos por su impacto en las empresas, especialmente en las pequeñas y medianas.
Como toda transformación estructural, trae consigo tanto aspectos positivos como retos importantes, y es fundamental que los colombianos conozcan ambas caras de la reforma para entender sus verdaderas implicaciones y participar activamente en la construcción de un sistema laboral más justo y sostenible.

Según Jorge Castelblanco, CEO de Crowe en Colombia y experto en el tema, la reciente reforma laboral presenta una serie de beneficios importantes para los trabajadores, pero también plantea grandes desafíos para los empresarios, especialmente para las pequeñas y medianas empresas. En su intervención durante una entrevista, compartió una visión crítica pero equilibrada sobre los efectos de esta reforma.

Le puede interesar: Venezuela abre investigación sobre gobierno de Bukele: ¿Por qué?

Beneficios y retos de la reforma laboral

Castelblanco comienza destacando el enfoque principal de la ley: “La reforma laboral se centró fundamentalmente en alcanzar unos beneficios adicionales para los empleados, lo cual está muy bien.” Todos los colombianos tienen claro que estos cambios son un paso grande para los trabajadores y, entre las principales modificaciones, menciona algunos ejes clave que transforman la relación laboral: “El incremento en las horas extras para los trabajadores, en el incremento para el salario de los festivos y los dominicales, en fortalecer los contratos con los aprendices, ya sean del Sena o ya sean universitarios.”

Desde esta perspectiva, considera que, si bien las medidas favorecen al trabajador, se perdió una oportunidad para generar un consenso más amplio: “Realmente el beneficiado acá es el trabajador, afortunadamente, eso da un poco de tranquilidad y de, digamos, esperanza en que podamos hacer un trabajo conjunto”.

Sin embargo, a medida que se analiza el impacto para el sector empresarial, las preocupaciones se hacen más evidentes. Castelblanco subraya una crítica central hacia la estructura de la ley: “Esta es una ley que brilla por la ausencia de algún tipo de ayuda hacia el empleador”. Uno de los impactos más serios, afirma, es el aumento en los costos operativos de las empresas.

Este efecto es especialmente fuerte en sectores con alta carga laboral: “El efecto en la parte económica de las empresas va a ser muy grande (...) Sobre todo en aquellos sectores que tienen una mayor participación o carga laboral […] como el sector comercial, como el sector de la vigilancia […] va a generar unos mayores costos que finalmente se van a reflejar en el producto, en el servicio y va a generarnos, por supuesto, una mayor inflación.”

Durante la charla “Reforma laboral: efectos legales e impactos económicos”, organizada por Crowe Colombia y Guerrero & Asociados, Jorge Castelblanco, CEO de la primera empresa, ofreció una visión clara y mesurada sobre los posibles efectos de la reforma laboral proyectada por el Gobierno, así como sus pros y sus contras.

Otra de sus mayores preocupaciones es la falta de inclusión del sector informal dentro del alcance de la reforma. Según afirma, muchas de las propuestas planteadas por gremios y expertos no fueron escuchadas: “Lamentablemente el Gobierno Nacional no escuchó todas las ideas […] para poder que esta reforma incluyera […] atraer la informalidad”. Y recalca el riesgo de mantener a una gran parte de la población por fuera del sistema laboral formal: “Se nos quedó el 55% de la población en el escenario informal”.

También le puede interesar: Del “no más TransMilenio” al “mano dura”: el oportunismo de Claudia López en campaña

¿Cómo afecta a los pequeños y medianos empresarios?

Para los pequeños y medianos empresarios, la situación es aún más crítica. Muchos de ellos ya están enfrentando dificultades operativas debido al aumento en los costos laborales. Como lo describe: “El pequeño empresario […] ya está tomando medidas, ya tiene que cerrar el establecimiento más temprano, ya está mirando si abre o no abre el domingo”. Esto, en su opinión, puede terminar siendo contraproducente, incluso para los propios trabajadores: “En cambio de haber sido favorables, los efectos están siendo supremamente nocivos para el sector laboral del país”.

De cara al futuro, propone una revisión más estructural del sistema laboral colombiano, que promueva un modelo más flexible y adaptado a la realidad empresarial y social del país: “Hacer en el futuro una revisión sobre todo el sistema laboral colombiano que traiga esa posibilidad de apertura hacia las diferentes formas de contratación laboral en el país y que dinamice precisamente la economía”.

Esta discusión se dio en torno a la charla “Reforma laboral: efectos legales e impactos económicos”, organizada por la empresa Crowe Colombia y por la empresa Guerrero y Asociados, quienes quieren poner estos temas sobre la mesa para que los empresarios sepan cómo actuar.

Creado Por
Valerie Michelle Skinner Parra
Más KienyKe
El mayor general Carlos Fernando Triana llegó a Arauca, expresó solidaridad con las familias de los dos policías secuestrados en Tame y responsabilizó al ELN por su integridad.
La estrella de Hollywood, confesó en una reciente entrevista que su camino al éxito no fue sencillo: enfrentó rechazos, tropiezos, y más. ¡Esto dijo!
La reforma laboral en Colombia ha abierto un intenso debate entre los beneficios para los trabajadores y los desafíos para los empresarios
La iniciativa del Ministerio de Justicia busca someter a grupos armados. Le contamos los detalles.