¿Qué fue de los niños indígenas rescatados en la Amazonía?

Lun, 24/03/2025 - 08:08
El suceso tuvo en vilo al mundo durante semanas y el hallazgo se celebró en todo el país como un hito histórico. 
Créditos:
Archivo Particular

Casi dos años han pasado desde que rescataron a los hermanos Mucutuy, los cuatro niños indígenas encontrados en la Amazonía después de pasar 40 días perdidos tras sobrevivir a un accidente de avión. 

El suceso tuvo en vilo al mundo durante semanas y el hallazgo se celebró en todo el país como un hito histórico. 

Este rescate se llamó la “operación esperanza” y en el país se aplaudió la valentía y resiliencia de los niños, así como el esfuerzo de indígenas y las fuerzas militares que colaboraron en la búsqueda de los pequeños. 

Los cuatro hermanos, que en ese entonces tenían 14,9,4 y un año respectivamente, iban acompañados en el viaje por su madre, Magdalena Mucutuy y otros dos adultos, quienes murieron en el accidente. 

La familia se encontraba viajando para encontrarse con el padre, Manuel Ranoque, un líder indígena que había huido de Araraucara a raíz de algunas amenazas que recibió por parte de grupos armados ilegales. 

Cuando las autoridades llegaron al lugar del accidente dos semanas después solo encontraron los cuerpos sin vida de los adultos. No había ningún rastro de los niños, por lo que se inició la búsqueda intensa por parte del Ejército y la comunidad indígena a la que pertenecen los menores. 

La esperanza de búsqueda se intensificó a medida que los rescatistas encontraban señales de vida: un refugio improvisado con palos, ramas, tijeras, una goma de pelo, un biberón y una fruta a medio comer, lo que daba a entender que seguían con vida. 

Lesly, Soleiny, Tien y Cristin fueron encontrados en un estado débil, con lesiones, algunos signos de desnutrición y trauma, pero completamente a salvo. 

Poco se ha sabido del estado de los niños en el tiempo restante, aunque lo que no ha faltado son las producciones literarias y documentales que reconstruyen el proceso de encontrar a los niños. 

En meses pasados, la plataforma Amazon Prime estrenó el documental “Operación Esperanza: los niños perdidos del Amazonas”, en el que actores y familiares recrean los acontecimientos que tuvieron a la expectativa a todo el país.

Más KienyKe
Kienyke.com habló Alejandro Acevedo, Vicario Parroquial de Santa Lucía, de la comunidad agustina, compartió su visión sobre el perfil del nuevo pontífice.
Kienyke.com conversó con Ronal Antivar, padre vicario agustino sobre el nuevo líder de la Iglesia Católica.
En KienyKe.com conversamos con un experto sobre relojes, una pieza que para muchos hombres tiene gran importancia.
Aunque la iglesia celebra la llegada de su líder 267, muchos cuestionan el pasado del nuevo pontífice en la Diócesis de Chiclayo, en Perú.
Kien Opina