¿Qué opinan los alcaldes del país del día cívico convocado por Petro?

Lun, 17/03/2025 - 08:57
Estas son algunas de las reacciones que ha dejado el día cívico convocado por Gustavo Petro, ¿A favor o en contra?
Créditos:
Créditos: EFE

El 18 de marzo de 2025 se ha declarado como un día cívico en Colombia, en un esfuerzo por apoyar la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro, que busca mejorar los derechos laborales de más de 30 millones de trabajadores.

Sin embargo, la decisión del mandatario ha generado una variedad de reacciones entre los alcaldes del país, algunos de los cuales han optado por no acatar el día cívico debido a las posibles repercusiones en la operatividad de sus ciudades y en la economía local.

A continuación, analizamos las posturas de varios alcaldes que se han pronunciado sobre esta medida y sus respectivas razones para acatar o no el decreto del presidente.

Cali: Alejandro Eder no se acoge al día cívico

El alcalde de Cali, Alejandro Eder, fue claro al expresar que la ciudad no se acogería al día cívico decretado por el presidente Petro. En una entrevista en La W, Eder explicó que la ciudad está en un proceso de recuperación y reactivación y que Cali no puede permitirse una paralización de sus actividades vitales.

“Estamos en proceso de recuperar la ciudad y para eso necesitamos que esté funcionando Cali, que los colegios estén educando, que los hospitales estén atendiendo a los enfermos y que los servidores públicos estemos trabajando”, comentó el alcalde.

Eder hizo un llamado a la paz durante las manifestaciones, subrayando que las personas tienen derecho a protestar, pero que este derecho debe ejercerse de manera responsable y pacífica.

Bucaramanga: Jaime Andrés Beltrán también se desmarca del día cívico

El alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán, adoptó una postura similar a la de su colega caleño, declarando que su ciudad no se acogería al día cívico. Según Beltrán, los retos de productividad y desarrollo que enfrenta Bucaramanga son demasiado importantes como para sumarse a una campaña política puntual relacionada con la consulta popular del presidente Petro.

"Tenemos claro que los retos que estamos asumiendo como ciudad en materia de productividad y desarrollo son muy importantes como para entrar dentro de una campaña política puntual del presidente", dijo el alcalde de Bucaramanga, dejando claro que el bienestar económico de la ciudad está por encima de la protesta política.

A pesar de no sumarse al día cívico, Beltrán respeta el derecho a la protesta pacífica y señaló que su administración está comprometida con garantizar las libertades de expresión y manifestación, pero subrayó que las movilizaciones no deben interferir en la economía local.

Villavicencio: Alexander Baquero se opone al día cívico

En Villavicencio, el alcalde Alexander Baquero también expresó su rechazo al día cívico propuesto por el presidente Petro. El mandatario de la capital del Meta justificó su decisión debido a que la ciudad es un centro de operaciones clave para la Orinoquía y no puede permitirse la paralización de sus actividades.

“Villavicencio no se suma a esa propuesta del Gobierno Nacional. La ciudad es el centro de operaciones de la Orinoquía, no podemos parar servicios porque ya no somos petroleros”, explicó Baquero a Caracol Radio.

Además, señaló que Villavicencio está apostando por un modelo económico turístico y no puede permitirse afectar sus servicios ni la actividad económica de la región, que ya ha sufrido por diversas dificultades.

Baquero también mostró su preocupación por la polarización que podrían generar estas movilizaciones, señalando que el debate debe darse en otros escenarios y no en la calle.

Córdoba: Erasmo Zuleta también se desmarca del día cívico

Erasmo Zuleta, gobernador de Córdoba y presidente de la Federación Nacional de Departamentos, también se mostró en contra del día cívico, a pesar de respetar la autonomía del presidente Petro. Zuleta destacó que acatar esta medida podría tener repercusiones negativas en la prestación de servicios esenciales en el departamento, como la atención a los ciudadanos y el Plan de Alimentación Escolar (PAE), que beneficia a miles de estudiantes en la región.

“Nosotros no podemos acogernos a este día cívico porque podríamos pecar administrativamente, y eso tendría repercusiones ante los órganos de control”, comentó el gobernador a La W, quien también aclaró que, aunque su administración no se sumará a la convocatoria, respetan el derecho a la libre expresión y a la protesta pacífica.

Montería: Hugo Kerguelén tampoco apoya la medida

Finalmente, el alcalde de Montería, Hugo Kerguelén, también se expresó en contra del día cívico a través de su cuenta de X (anteriormente Twitter). En su mensaje, Kerguelén explicó que Montería no puede permitirse una paralización adicional de actividades tras las convocatorias previas de paros que ya han afectado la economía local.

“Hoy lunes, algunos comerciantes han convocado un paro que está generando afectaciones económicas. No podemos permitirnos parar durante dos días; el comercio necesita mantenerse activo, produciendo y generando ingresos para las familias y la economía local”, señaló el alcalde.

Posturas divergentes, pero unánimes en el respeto a la protesta

Aunque los alcaldes de diversas ciudades se han mostrado en desacuerdo con la convocatoria del presidente Petro, todos coinciden en algo: el respeto al derecho de los ciudadanos a protestar y manifestarse de manera pacífica. Sin embargo, los mandatarios municipales han priorizado las necesidades económicas y operativas de sus regiones, resaltando la importancia de que los servicios esenciales sigan funcionando y que las actividades productivas no se vean interrumpidas.

En un país tan diverso y extenso como Colombia, la reacción al día cívico de Gustavo Petro refleja las diferencias regionales y los intereses específicos de cada territorio, que se ven influenciados por factores económicos, sociales y políticos. A medida que se acerque el 18 de marzo, será interesante observar cómo evolucionan las reacciones y cómo se implementan las decisiones a nivel local.

Más KienyKe
La escritora barranquillera habló con KienyKe.com sobre los 20 años de Los caballeros las prefieren brutas, el humor como herramienta crítica y cómo su obra sigue cuestionando el papel de la mujer en la sociedad.
Karina García hizo una confesión que dejó de una pieza a su compañero en La Casa de los Famosos, Andrés Altafulla.
El presidente Gustavo Petro confirmó que dos periodistas colombianas con rumbo a Gaza fueron atacadas por drones presuntamente israelíes.
El presidente Gustavo Petro mencionó que se sometió a una cirugía para sacarle una "masa que pudo ser maléfica".
Kien Opina