ELN paraliza la vía a Buenaventura y amenaza con ataques terroristas

Vie, 04/07/2025 - 08:54
Grave situación en Buenaventura: el ELN paraliza la vía con actos terroristas en su aniversario.
Créditos:
Captura de pantalla

La vía que conecta Cali con el puerto de Buenaventura, uno de los corredores logísticos más importantes del país, permanece completamente cerrada debido a una serie de acciones violentas atribuidas al Ejército de Liberación Nacional (ELN). Los hechos ocurrieron en el contexto del aniversario número 61 del grupo guerrillero, lo que ha generado una alerta nacional por posibles ataques coordinados en distintas regiones del país.

Según las autoridades, se han registrado cuatro eventos terroristas a lo largo de la carretera. En el kilómetro 16, una tractomula fue incinerada tras ser interceptada por hombres armados que obligaron al conductor a descender. En el lugar, además de los restos del vehículo, se hallaron grafitis y una bandera del ELN, junto a un cilindro sospechoso que fue inspeccionado por las autoridades. En los kilómetros 23, 25 y 29 se presentaron otros bloqueos con contenedores, artefactos y más tractocamiones atacados.

“Se activaron los protocolos de seguridad para verificar los elementos sospechosos y garantizar el retiro de los vehículos con grúas”, informó la coronel Sandra Liliana Rodríguez, comandante de la Policía Valle.

Afortunadamente, los conductores de los vehículos atacados lograron salir ilesos. Sin embargo, la situación ha encendido las alarmas en el Valle del Cauca, especialmente en sectores críticos como Loboguerrero, donde también han aparecido banderas del grupo insurgente.

Un plan de terror con impacto nacional

Fuentes de inteligencia confirmaron que el Comando Central del ELN habría ordenado ejecutar ataques simultáneos en varias regiones del país como parte de una estrategia para conmemorar su aniversario con alto impacto mediático y generar temor en la población.

Las zonas priorizadas para estos atentados incluyen Catatumbo, Chocó, Cauca, Nariño, Arauca, Sur de Bolívar, Antioquia y el Valle del Cauca, entre otras. Los blancos serían principalmente infraestructura crítica, instalaciones de seguridad y entidades gubernamentales.

En capitales como Bogotá, Medellín, Cali y Cúcuta, se temen acciones simbólicas con instalación de banderas del ELN acompañadas de artefactos explosivos. Frente a esto, el Ministerio de Defensa ha elevado a primer grado el nivel de acuartelamiento en varias unidades militares, reforzando patrullajes y vigilancia.

El corredor vial más estratégico del país, paralizado

El cierre de la vía a Buenaventura no solo representa una amenaza a la seguridad de los ciudadanos, sino un golpe a la economía nacional. Por este corredor se moviliza cerca del 40% del comercio exterior del país, por lo que su bloqueo afecta directamente la logística portuaria, el transporte de carga, la distribución de alimentos y el abastecimiento de combustibles e insumos en el suroccidente colombiano.

Este hecho, además, revela la fragilidad en materia de seguridad vial en territorios estratégicos, y pone sobre la mesa la necesidad urgente de reforzar el control territorial del Estado en zonas históricamente golpeadas por el conflicto armado.

Reacciones del Gobierno y medidas preventivas

El Gobierno Nacional ha reiterado su compromiso con la seguridad y ha ofrecido recompensas de hasta 30 millones de pesos por información que permita anticipar o frustrar atentados del ELN. Asimismo, se mantiene activa la línea gratuita nacional 107 contra el terrorismo, disponible las 24 horas para denuncias ciudadanas, incluso de forma anónima.

Desde primeras horas del 4 de julio, ya se reportaban otros ataques del ELN en departamentos como Guaviare, Arauca y Boyacá, incluyendo ataques con explosivos lanzados desde drones y atentados contra oleoductos.

Un llamado urgente a la ciudadanía

Ante la creciente amenaza, las autoridades hacen un llamado a los ciudadanos a mantener la calma, evitar transitar por rutas bloqueadas, acatar las recomendaciones de las fuerzas de seguridad y reportar cualquier actividad sospechosa. La colaboración de la comunidad será clave para prevenir nuevas acciones terroristas en el marco de esta jornada violenta.

El cierre de la vía a Buenaventura no es solo un problema de movilidad: es una muestra del desafío que enfrenta el país frente a grupos armados que insisten en el uso de la violencia como forma de presión política. Colombia necesita respuestas contundentes y sostenidas que garanticen la seguridad, la paz y el desarrollo en cada rincón del territorio.

Creado Por
Kienyke.com
Más KienyKe
Grave situación en Buenaventura: el ELN paraliza la vía con actos terroristas en su aniversario.
El embajador de Colombia en EE.UU., Daniel García-Peña llamó a la calma tras la creciente tensión bilateral.
Renuncia de Laura Sarabia sacude al Gobierno Petro y abre presión para que revele “toda la verdad”.
Laura Sarabia llama al diálogo en medio de crisis diplomática entre Colombia y EE.UU.
Kien Opina