Cerca de dos mil uniformados lesionados en protestas, entre abril y agosto

Lun, 30/08/2021 - 10:45
La Policía Nacional sacó un informe oficial sobre el número de uniformados lesionados en protestas, en los primeros meses del año.

La Policía Nacional presentó un informe oficial sobre el número de uniformados lesionados en protestas; además de capturas y denuncias instauradas por la institución. 

De acuerdo con la referencia, entre el 28 de abril y el 29 de agosto, se presentaron 8.618 concentraciones, 735 movilizaciones, 2.671 marchas, 3.603 bloqueos y 52 asambleas. 

En el marco de estas manifestaciones contra el Gobierno Nacional fallecieron tres hombres de la Policía; respecto a las mujeres por el momento no hay registros de decesos. En cuanto a uniformados lesionados en protestas la cifra es de 1.732: 1.662 hombres y 70 mujeres

Sin embargo, el personal humano no es el único que se ha visto afectado; también los bienes institucionales. En total son 780 los que registra la Policía Nacional: 129 CAI, 619 vehículos institucionales, 29 instalaciones de la Policía, dos instituciones educativas y un dispensario de sanidad. 

Además de los uniformados lesionados y los bienes institucionales afectados, el informe de la Policía Nacional resalta el número de denuncias instauradas por la institución. Están distribuidas de la siguiente manera: 

934 por violencia contra el servidor público, 259 por lesiones personales, 33 por daño en bien ajeno, 29 por tentativa de homicidio, 24 por terrorismo, tres por homicidio y una denuncia por acto sexual violento. 

Respecto a la actividad operativa la Policía Nacional realizó 1.921 capturas en todo el territorio nacional. En cuanto a incautaciones, la institución encontró: 171.148 armas cortopunzantes, 3.452 armas neumáticas, 5.587 armas de fuego y 15.160 elementos explosivos. 

Sobre las intervenciones del Esmad la Policía Nacional registró en su informe oficial que la Fuerza Pública tuvo que actuar en 1.977 ocasiones. 

Fiscalía revela cifra de fallecidos en el marco de las protestas en Colombia

El fiscal general de Colombia, Francisco Barbosa, se reunió en Washington, con la presidenta de la CIDH, Antonia Urrejola, y otros representantes del organismo a quienes presentó un segundo informe sobre las investigaciones que se adelantan por los hechos de violencia registrados en el marco del pasado paro nacional.

Durante el encuentro, en el que también participaron la secretaria Ejecutiva de la CIDH, Tania Reneaum, y la secretaria Ejecutiva Adjunta para Sistema de Peticiones y Casos, Marisol Blanchard, Barbosa expuso los avances de las investigaciones y confirmó que se han acogido las recomendaciones del organismo para investigar los casos de abuso de la Fuerza Pública en el paro nacional.

Barbosa también señaló que se creó una estrategia de investigación con once líneas destacadas para casos que se presentaron en las manifestaciones, al margen de las cuales se presentaron hechos violentos.

Al respecto indicó que se crearon grupos especializados de fiscales, investigadores y peritos para investigar los hechos de violencia y vandalismo, y dijo que hasta el momento se han confirmado 57 fallecidos, 29 en el marco de la protesta (13 de ellos esclarecidos) y cinco más en verificación, mientras que otras 23 muertes denunciadas se dieron por fuera de las manifestaciones.

Sobre las personas desaparecidas, el fiscal general confirmó que se ha continuado "con todo el compromiso y el trabajo de ubicar a las personas que han sido reportadas en el Mecanismo de Búsqueda Urgente", y señaló que "de las seis denuncias de desaparición forzada, cinco casos no tenían nada que ver con la protesta y una está en revisión".

Más KienyKe
El actor que dio vida al joven Darío Gómez, le confesó a Kienyke.com todos los detalles de su experiencia en MasterChef Colombia. Desde los retos de la cocina hasta las lecciones que se llevó.
Comenzó en 2001 y se transformó en una de las empresas más sólidas del sector ferretero. Su fundador, Henry Hoyos, apostó todo.
El exministro del Interior aseguró que su principal propuesta es rescatar la seguridad en Colombia y advirtió que no se unirá a sectores cercanos al petrismo.
Conozca el perfil de Robin Westman, de 23 años, autor del tiroteo en la escuela católica Annunciation de Minneapolis que dejó dos niños muertos y 17 heridos.
Kien Opina