La cifra que se recaudó en el Día sin IVA

Lun, 23/11/2020 - 12:16
La tercera y última jornada del Día sin IVA dejó un excelente balance de ventas en el país, la venta de calzado, ropa entre otros recibieron un ingreso superior de5.8 billones de pesos.
Créditos:
@MincomercioCo

Según informó José Manuel Restrepo, Ministro de Comercio, Industria Y Turismo, las ventas de este tercer día superaron las metas que presentaba el Gobierno Nacional, debido que lo presupuestado era alcanzar un número de ventas de 5 billones de pesos, al final de la  jornada se reportó un total de 5.8 billones de pesos, cifra comparable con las compras navideñas generadas el pasado 23 de diciembre de 2019.

Así mismo manifestó que esta jornada cargada de promociones y descuentos será realizada en el 2021, así lo informó el funcionario: “La ley de crecimiento contempla esto como política, el tercer día sin IVA tuvo 40% más ventas que los anteriores. Aspiraría a que se puedan hacer más jornadas distribuidas a lo largo del próximo año. Esto viene para quedarse, el día sin IVA será un instrumento de reactivación importante".

Por medio de la estrategia “Madrúgale a la Navidad, Compra lo Nuestro”, se espera que los compradores adquieran productos nacionales, beneficiando a los empresarios y trabajadores colombianos, así mismo, se espera que por medio de esta planificación se eviten las aglomeraciones en el mes de diciembre.  

Por otro lado Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco destacó especialmente el comportamiento del comercio organizado y de la ciudadanía durante la más reciente jornada del 21 de noviembre, así mismo,  exaltó el aumento de los volúmenes de ventas  de pequeños y medianos negocios y el repunte de categorías como ropa, calzado y juguetería, bajo este positivo panorama se calcula que se podrán recuperar, entre noviembre y diciembre, cerca de 150 mil puestos de trabajo de los perdidos durante la pandemia.

Una de las grandes novedades fue el incremento en la compra de productos que durante las jornadas anteriores no fueron tan solicitados entre los colombianos, entre los que se encuentra:

  • INSUMOS AGRÍCOLAS: Incremento del 553%
  • ARTÍCULOS DE CUERO  y CALZADO: Incremento del 258%
  • PRENDAS DE VESTIR Y ACCESORIOS: Incremento del 183%

Así mismo Cabal destacó que estas positivas cifras se lograron sobre todo en el comercio regional y Bogotá, donde hubo restricciones en las dos primeras jornadas. Por su parte el comercio electrónico continuó creciendo y las plataformas superaron con creces los días anteriores con transacciones superiores al 48%. También destacó que creció el consumo de productos nacionales, lo cual contribuye a incentivar la producción de las MiPymes.

Cabal menciono: “Claramente lo que ocurrió durante este año en el Día sin Iva fue todo un aprendizaje, que tanto el Gobierno como los comerciantes hemos venido corrigiendo rápidamente,  por eso desde FENALCO queremos sugerir algunos ajustes que consideramos podrán beneficiar estas jornadas”.

Mejoras para el Día sin IVA

  • Incremento del precio máximo por valor unitario de compra con el objeto de que sean cubiertos bienes que quedaron excluidos
  • Selección de nuevas categorías para que de esta manera haya un beneficio más generalizado para todos los sectores
  • Posibilidad de facturación por lo menos dos días para que no haya limitaciones. Especialmente por las plataformas virtuales que deben  cerrar ventas anticipadas y es difícil cumplir con los plazos de facturación en el mismo día
  • Extensión de más de 15 días de plazo de entrega debido a que estos 15 días resultan muy cortos para despachar a todas las partes del país y esto hace que también las ventas virtuales en las ventas online se cierren antes de las 12 de la noche
  • Beneficio del IVA para las compras en efectivo debido a que muchos colombianos qué no están bancarizados se privaron esta oportunidad.
Más KienyKe
‘El turismo en el Chocó va más allá de la temporada de ballenas’ es el trabajo ganador en la categoría Turismo del Premio Xilópalo 2025.
Adriana Bernal resaltó el legado del Premio Xilópalo y defendió el valor del periodismo digital en el aniversario número 15 de Kienyke.
La Ciclovía, referente mundial, ha sido eje de desarrollo desde 1974. La crónica digital de El Tiempo fue premiada por su narración de este hito bogotano.
La entrevista de la Fundación Gabo fue galardonada gracias a su rigurosidad, la calidad de sus preguntas y la capacidad de síntesis de sus respuestas.
Kien Opina