Mundial de artes marciales mixtas en Bogotá

Vie, 12/07/2019 - 05:13
Colombia vive una rápida expansión de las artes marciales mixtas (MMA, por sus siglas en inglés) no solo como un hobby o alternativa deportiva, sino también de forma profesional y competitiva. Mue
Colombia vive una rápida expansión de las artes marciales mixtas (MMA, por sus siglas en inglés) no solo como un hobby o alternativa deportiva, sino también de forma profesional y competitiva. Muestra de esto es que el próximo el 7 de septiembre se realizará en Bogotá el primer evento internacional en el que competirán luchadores de diferentes partes del país.

Escuche los detalles del Torneo Latinoamericano de Boxeo:

El evento fue lanzado por la empresa LFC Colombia y BRAVE Combat Federation, la firma más grande de Artes Marciales Mixtas en Oriente Medio. Los organizadores afirman que se trata de un hecho histórico porque los deportistas tendrán una oportunidad de mostrar su talento ante el mundo y hasta obtener un contrato laboral, algo que rara vez les ocurre a los peleadores de MMA en Colombia. Jaime Barón Cuervo, presidente de la Asociación Colombiana de Artes Marciales Mixtas (OCAMM) y gerente de Latin Fighter Championship (LFC) Colombia, explica a la Agencia Anadolu que cada vez más personas ven el deporte por ESPN y Fox Sports y "cada vez más personas quieren participar”. Por ejemplo, OCAMM, que inició con cinco clubes de MMA afiliados, actualmente tiene 23 en todo el país. A pesar del auge, hay poco apoyo a los deportistas que quieren dedicarse a las artes marciales mixtas a tiempo completo. Aunque la falta de recursos afecta a muchos deportistas en Colombia, los peleadores de MMA enfrentan una dificultad adicional. “En Colombia, las MMA están catalogadas por Coldeportes como una actividad recreativa. Eso crea dificultades jurídicas a la hora de asignar presupuesto”, explica Barón. La mayoría de los deportistas tienen otros empleos y responsabilidades. Deben sacar de sus propios recursos y tiempo libre para entrenar, pagar clases y comprar los implementos necesarios. Ese tipo de dificultades hacen que muchos deportistas no lleguen al nivel profesional. “Un competidor profesional debe entrenar entre cuatro y seis horas diarias cuando se está preparando para un combate. En un periodo de ´mantenimiento´ (cuando no hay una pelea cercana) entrenan de dos a tres horas diarias cinco a seis días a la semana”, explica Barón. Con información de Anadolu
Más KienyKe
Este domingo 29 Santa Fe se posicionó como gran ganador de la Liga BetPlay 2025 luego de haber derrotado a Independiente Medellín.
En una reciente entrevista, Sara Uribe recordó uno de los momentos más impactantes de su vida, cuando fue víctima de brujería.
El presidente Gustavo Petro ha puesto sobre la mesa la posibilidad de convocar una Asamblea Constituyente. ¿Qué trae esto para el país?
La senadora en conversación con Kienyke.com se refirió al discurso del presidente Gustavo Petro que calificó como incendiario y polarizador.
Kien Opina