Cede emergencia sanitaria en cárceles del país, hacinamiento bajó a 39 %

Jue, 28/05/2020 - 13:08
La ministra de Justicia, Margarita Cabello, aseguró que más de 7 mil personas privadas de la libertad han salido de las cárceles por la emergencia del Covid-19.

El Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) informó que el índice de hacinamiento en las 132 cárceles de todo el país se logró reducir a una cifra de 39.8%, es decir, bajó en 13 puntos porcentuales. 

La institución aseguró que este es un gran avance en medio de la emergencia sanitaria por el Covid-19, pues desde que inició la pandemia en el mes de marzo las cifras de hacinamiento estaban por encima del 50%. 

A la fecha, hay 112.908 personas privadas de la libertad en todo el país. Desde marzo han salido más de 7 mil internos, unos por parte de la justicia ordinaria y otros por el decreto de excarcelación transitoria para enfrentar las consecuencias del virus.

La ministra de Justicia, Margarita Cabello, señaló en una sesión del Senado de la República que, a pesar de la crisis sanitaria por el coronavirus, las medidas puestas en marcha por el Gobierno Nacional han funcionado para proteger a la población privada de la libertad.

"De los 132 centros carcelarios hoy tenemos 1.137 contagiados asintomáticos, dos fallecidos, de los cuales uno lamentablemente por Covid-19, todo dentro de una población de 113.031 privados de la libertad”, indicó.

La funcionaria dijo que el Gobierno está aplicando cinco estrategias para el manejo de la pandemia en materia carcelaria: tecnología para audiencias y comunicación virtual, bioseguridad, alimentación, mejoramiento de infraestructura y seguridad.

“A dos meses de la pandemia estamos tratando de salir adelante con un plan de emergencia para hacerle frente con traslados presupuestales y proteger a los privados de la libertad frente a la crisis del coronavirus para que no se nos enfermen ni vayan a ocurrir fallecimientos", aseguró.

Además, aseguró que los trabajadores del Ministerio de Justicia, el INPEC, USPEC, así como el Fondo de Salud, "están entregando 24 horas al día, todo de lo nuestro, para cumplir con el derecho fundamental de garantía a la dignidad, salud y a la vida de las personas privadas de la libertad”.

Más KienyKe
El ente acusador descartó pruebas de un presunto direccionamiento y concluyó que las contrataciones se hicieron bajo parámetros legales.
El presidente defendió al Gobierno de Nicolás Maduro y aseguró que la cocaína que llega a Venezuela proviene del centro de Colombia y no de estructuras criminales del vecino país.
Paulina Vega recurrió a sus redes para compartir una reflexión sobre la licencia de maternidad en el país.
Lo que pensamos y sentimos afecta directamente nuestra digestión, y que lo que ocurre en el intestino influye en nuestro estado de ánimo. De ahí la famosa expresión: “tengo un nudo en el estómago”. No es metáfora, es biología pura.