
El Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en Estados Unidos, Canadá y México, no solo será un evento deportivo de gran magnitud, sino también una oportunidad única para que miles de personas de todo el mundo participen como voluntarios. Estos voluntarios desempeñarán un papel clave en la organización y operación del torneo, brindando apoyo en diversas áreas y contribuyendo a la experiencia inolvidable de jugadores, aficionados y delegaciones.
¿Quiénes pueden postularse?
La FIFA ha establecido algunos requisitos generales para los interesados en ser voluntarios durante el Mundial 2026:
-
Ser mayor de edad al momento del evento.
-
Tener disponibilidad durante el torneo y las fases previas de organización.
-
Contar con un nivel básico de inglés (otros idiomas pueden ser una ventaja).
-
Disposición para trabajar en equipo y brindar un excelente servicio a los visitantes.
-
No se requiere experiencia previa, aunque se valorará la participación en eventos similares.
Lea también: Futbolista colombiano en grave estado de salud tras sufrir paro cardiaco
Proceso de postulación
El proceso para convertirse en voluntario de la FIFA para el Mundial 2026 consta de varias etapas:
-
Registro en la plataforma oficial
-
Los interesados deben inscribirse en la página web oficial de voluntariado de la FIFA (www.fifa.com/volunteers) cuando se abra la convocatoria.
-
Se debe completar un formulario con datos personales, experiencia previa y motivaciones para participar.
-
-
Selección y entrevistas
-
La FIFA y los comités organizadores locales revisarán las solicitudes y seleccionarán a los candidatos que mejor se ajusten a los perfiles requeridos.
-
Algunos postulantes podrían ser convocados a entrevistas virtuales o presenciales para evaluar su idoneidad.
-
-
Capacitación y asignación de roles
-
Los voluntarios seleccionados recibirán formación específica sobre sus funciones, normas de la FIFA y el manejo de público internacional.
-
Se les asignará una sede y un área de trabajo, que puede incluir logística, atención a visitantes, soporte a equipos, transporte, entre otros.
-
-
Participación en el evento
-
Durante el torneo, los voluntarios desempeñarán sus funciones según los turnos establecidos, contribuyendo al éxito del evento.
-
Además: ¿Quiénes serían los candidatos a reemplazar a Lorenzo en la selección?
Beneficios de ser voluntario
Si bien el voluntariado en la FIFA no es remunerado, ofrece múltiples beneficios:
-
Acceso exclusivo a eventos y actividades del torneo.
-
Experiencia única en un evento deportivo de talla mundial.
-
Certificado de participación avalado por la FIFA.
-
Oportunidad de conocer personas de diferentes culturas y ampliar redes de contacto.
-
Posible acceso a entrenamientos y charlas de desarrollo profesional.
Ser voluntario en el Mundial de la FIFA 2026 es una experiencia inigualable para quienes desean ser parte de la historia del fútbol y contribuir al éxito del evento. Con un proceso de postulación accesible, este programa brinda la oportunidad de vivir el torneo desde adentro y dejar una huella en la comunidad futbolística global.