Bolsa de premios para Argentina, campeón de la Copa América

Sáb, 10/07/2021 - 20:30
Estos son los premios para Brasil y Argentina tras la final de la Copa América 2021.

Contra viento y marea la Copa América 2021 se cumplió. Llegó el partido de la final con el clásico sudamericano: Brasil vs. Argentina.

Una muestra de dos estilos de juego, dos estructuras y referentes del fútbol como lo son Lionel Messi y Neymar Jr.

Sin duda una muestra de lo que el fútbol sudamericano le ofrece al mundo con cada edición de la Copa América. Pero este año no solo fueron reconocidos en cada juego para llegar a la final, sino también con importantes premios económicos.

"La selección que obtenga el título se embolsará un premio de 10 millones de dólares, tras aprobarse un incremento en 2,5 millones de dólares más con respecto a la edición anterior del torneo", dio a conocer la Conmebol cuando anunció la bolsa de premios de la Copa América.

Además especificó: “La selección ganadora del torneo se alzará con un premio de USD 10.000.000, que se sumarán a los 4 millones de dólares que recibe cada selección en concepto de preparación y logística".

Es decir, que la selección de Argentina se llevará 10 millones de dólares, mientras Brasil se llevará cinco millones de dólares.

Cabe mencionar que estas selecciones llevan un premio mayor, puesto que por cada fase superada hubo un reconocimiento económico.

Copa América 2021

 

Como dato a tener en cuenta para la finalísima hay que señalar que este es el único encuentro que podía ser alargado en esta Copa América en caso terminar empatado tras los noventa minutos. Si luego de los 30 suplementarios hubiese persistido la igualdad, se procedería a definir el nuevo campeón del fútbol sudamericano a través de la definición por cobros desde el punto penal. 

Sin embargo, eso no sucedió por cuenta del gol de Di María al minuto 21’, que coronó campeona a la selección de Lionel Scaloni. De esta manera el seleccionado gaucho cumple una deuda histórica con sus hinchas, que no veían este título desde 1993.

Esta Copa América fue atípica puesto que se debió jugar en el 2020, pero que por la coyuntura de la pandemia se decidió aplazar un año. A pesar de que Colombia y Argentina se oficializaron inicialmente como las sedes, esto no se llegó a dar, sino que finalmente el torneo terminó siendo disputado en Brasil.

De esta forma, el fútbol sudamericano cumplió con este compromiso y será hasta el año 2024 cuando las selecciones vuelvan a disputar este torneo de fútbol, el más antiguo del mundo.

Más KienyKe
El hijo del presidente Gustavo Petro ya se encuentra en Bogotá. Sin embargo, sigue vinculado al proceso en su contra.
'Joe' Matera, vocalista de Los De Adentro, fue herido con arma de fuego en su vivienda en Barranquilla. ¿Qué se sabe?
La carrera que se realiza en territorio francés arranca este sábado 5 de julio, y acá le contamos los datos más relevantes.
Las autoridades están en alerta por posibles ataques del ELN tras la celebración de su aniversario en distintos puntos del país, incluyendo capitales.
Kien Opina