Histórica participación de Colombia en Juegos Paralímpicos

Mié, 01/09/2021 - 08:27
La delegación colombiana de para atletas hace historia con la mejor participación en los Juegos Paralímpicos.
Créditos:
@acordantioquia

La delegación de Colombia en los Juegos Paralímpicos hace historia en Tokio 2020. Los para atletas 'cafeteros' superaron la cantidad de medallas obtenidas en Rio 2016.

Así, Colombia sella otro capítulo memorable de su historia deportiva, ya que con el 2-3, el segundo podio doble del país, en Tokio 2020, se alcanza la mejor participación en los Juegos con 18 medallas, una más de las obtenidas en Rio.

En Brasil, fueron 17 podios (2 oros, 5 platas y 10 bronces), mientras que en Japón ya se suman, hasta el momento, igual número de títulos paralímpicos, seis segundos lugares y 10 terceros.

La octava jornada había comenzado de gran manera gracias a José Gregorio Lemos, quien le dio la medalla 16 a Colombia con su bronce en el salto largo T38 y un registro de 6.78 m, lo que le convirtió de paso en doble medallista, tras su oro en el lanzamiento de jabalina F38.  

El para atleta estuvo a dos centímetros de la plata e impuso récord de las Américas. Festejo colombiano que completó Juan Gómez, al terminar que séptimo (6.27 m) y alcanzar así diploma paralímpico.

Sin duda restan días de competencia, hasta el próximo 5 de septiembre en Tokio 2020, por lo que se podría sumar más medallas de para atletas y demostrar que se sigue haciendo historia en estas justas.

Las últimas medallas fueron gracias a Mauricio Valencia y Diego Meneses, José Gregorio Lemos,Carlos Daniel Serrano y Nelson Crispín. 

Para la siguiente fecha de competencias, el 1 de septiembre, Colombia vibrará durante toda la jornada con el Para atletismo y la Para natación, donde seguramente, los para atletas seguirán haciendo su mejor papel en estas justas.

Se esperan más medallas y así superar lo que se hizo en Río 2016 que fue un total de 17 preseas.

"La proyección de resultados va a ser la esperada, 16 de bronce, 4 de plata y 8 de oro", dijo Julio César Ávila, presidente del Comité Paralímpico Colombiano.

También en estas justas Colombia hizo historia con el debut de su para atleta David Vargas con su participación en los Juegos Paralímpicos al ser el primer tenismesista colombiano.

Sin duda los para atletas se han llevado todos los elogios de los seguidores colombianos en estas justas y así proyectar aún más el deporte paralímpico en el país. 

Más KienyKe
Dos eventos emblemáticos se verán alterados por las consecuencias del paro minero indefinido que mantiene bloqueadas varias vías en Boyacá. ¿Qué se sabe?
Paro minero en Boyacá completa dos días con bloqueos en vías clave, tensión social y apertura de diálogo con el Gobierno. Este es el balance.
Avance clave en el caso del precandidato presidencial tras la aceptación de cargos por homicidio agravado y porte ilegal de armas por parte del menor de 15 años. ¿Cuál será el siguiente paso en el proceso judicial?
La defensa del expresidente Jair Bolsonaro niega haber violado restricciones y anuncia que apelará el arresto domiciliario impuesto por la Corte Suprema. ¿Qué se sabe hasta ahora?
Kien Opina