El regaño de Juan Felipe Cadavid a hinchas de Millonarios

Sáb, 04/03/2023 - 12:47
El periodista deportivo se sumó a las voces de rechazo ante una situación vergonzosa en Copa Libertadores.

Tras el segundo partido por Copa Libertadores de Millonarios, la esposa de Yuber Mosquera, jugador de la Universidad Católica de Quito, rival del equipo capitalino, denunció haber sido agredida verbalmente por hinchas del equipo azul. Así lo demostró Carolina nava en su cuenta de Twitter, donde se denuncia a los agresores a través de un video. 

Según lo narrado por Nava, los seguidores del equipo embajador empezaron a insultarla por alentar al equipo rival. La mujer de nacionalidad colombiana, denunció también que sus dos hijas menores de edad también fueron atacadas y escupidas por algunos hinchas, a lo que un miembro de seguridad del estadio permitió sin hacer nada al respecto. 

Imágenes de Luis Díaz confirman que está cerca de regresar a las canchas


Varias voces reconocidas en el mundo del fútbol colombiano se han unido para rechazar tal acto de los llamados hinchas de Millonarios. Una de ellas fue la del periodista deportivo, Juan Felipe Cadavid, quien llamó la atención de los agresores. "Desde hace muchos años estos “señores” se hacen en occidental y desde allí insultan, maltratan, amedrentan y más a la gente que quiere ir a ver fútbol. Son generadores de violencia disfrazados de hinchas."

Esta situación ha retumbado en lo más hondo del deporte colombiano. El también periodista, Carlos Antonio Vélez también se pronunció y tildó de "aberrante" los improperios hacía la esposa del jugador colombiano. "Después lo que cuentan del maltrato a la esposa del jugador colombiano, Mosquera, que juega para Universidad Católica. Eso sí me parece aberrante, insultar a una dama con sus hijas porque su marido juega en el rival. Eso que están disque en platea, en donde se supone que va la gente bien. A mí esa gente bien que me la envuelvan", aseguró en una audio columna. 

 

La reflexión de Cataño sobre lo sucedido en Ibagué
 

Millonarios ganó y avanzó de fase en la Copa Libertadores de América. En un partido vibrante en el que el ‘Embajador’ tuvo que remontar el marcador, los dirigidos por Alberto Gamero sufrieron más de la cuenta. Leonardo Castro y Daniel Cataño, fueron los artífices para que el equipo azul siguiera con vida en el torneo más importante del continente.

Precisamente Daniel Cataño, quien en las últimas semanas ha sido noticia por la agresión que recibió en pleno partido por parte de un hincha del Deportes Tolima, rompió el silencio y se refirió a este hecho.

En la zona mixta, el volante creativo que no había hablado ante los medios por esta situación, aseguró ante ‘Pasión Albiazul’, medio que se encarga de cubrir a Millonarios, que “jamás pensó que eso iba a pasar”:

“Es una invitación de que la violencia no lleva a nada. Queda uno triste y con ese sin sabor porque yo estaba en mi espacio, donde trabajo. Yo jamás pensé que eso iba a pasar, un insulto o una mala palabra es normal, yo llevo 15 años jugando fútbol”, dijo el ‘10’ de Millonarios.

Sobre la sanción recibida por parte de la Dimayor y la reducción de la penalidad que tuvo el Estadio Manuel Murillo Toro de Ibagué, el jugador fue expresó:

“Uno queda un poquito triste porque si bien creo que me equivoco en la manera de reaccionar, considero que es un tema que no se puede mirar solo por las leyes, sino por el contexto de la situación. Yo hubiese podido agredir más fuerte cuando lo tenía ahí en el piso, pero Dios me dio la tranquilidad de reaccionar y pensar para no cometer un error”, le dijo Cataño a los medios de comunicación. 

Lo cierto es que Millonarios que había apelado la sanción que le habían impuesto a Daniel Cataño de tres fechas, la Dimayor y el Comité Disciplinario ratificaron la medida. Es importante recordar que estos organismos ya habían rebajado la penalidad para el estadio del Deportes Tolima, donde en un principio habían sido sancionado con cuatro fechas sin público, ahora se la acortaron a tres y solo a la tribuna oriental de donde salió el agresor.

Más KienyKe
La disputa entre La Fina y Pollo Colombiano reabre el debate sobre la gestión estratégica de la Propiedad Intelectual y los riesgos que enfrentan las marcas en un mercado cada vez más competitivo.
El Gobierno anunció más controles a seis precursores del fentanilo y una ley para penalizar su fabricación y porte, en clave preventiva frente a esta droga.
Su vida empezó en movimiento: mudanzas, oficios de calle y una madre que decidió cambiar el destino. Aquí recuerda su historia antes de la política.
La calificadora resaltó la implementación de soluciones de inteligencia artificial que mejoraron la eficiencia dentro del modelo de negocio, siendo pieza clave en un contexto económico marcado por la reactivación del crédito.
Kien Opina