¿Por qué futbolistas colombianos ya no irán a huelga?

Mar, 25/03/2025 - 08:36
Esta fue la razón por la que Acolfutpro desistió de llevar sus exigencias a huelga, ¿cuál es el panorama para el fútbol profesional colombiano?
Créditos:
Facebook Selección Colombia

La Asociación Colombiana de Futbolistas Profesionales (Acolfutpro) desistió de hacer una huelga tras "fortalecer el diálogo" con la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor) para lograr mejores condiciones laborales, informó este lunes el Ministerio de Trabajo.

"Una buena noticia para el fútbol profesional colombiano. Desde Barranquilla hemos restituido el diálogo social alrededor de doce puntos del pliego de peticiones que fue presentado en el pasado por la Acolfutpro a la Dimayor y la FCF", expresó el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, citado en un comunicado de su despacho.

En el encuentro, en el que participaron representantes de todas las partes, se avanzó, explicó Sanguino, "en un punto adicional sobre los tres que ya habían acuerdos" y se programó una nueva reunión para el próximo 2 de abril.

"Nos volveremos a reunir para concretar un acuerdo global que evite que el país tenga que presenciar un conflicto laboral que afectaría el normal funcionamiento de las jornadas deportivas del fútbol profesional en Colombia", detalló el ministro.

El pasado 12 de marzo, Acolfutpro anunció una huelga, decisión tomada por "abrumadora mayoría" por los futbolistas profesionales afiliados de los planteles del fútbol colombiano de primera división, del torneo de ascenso y de la liga femenina.

La información detalló que del total de 1.221 futbolistas que votaron, 1.067 (87,4 %) optaron por la huelga, mientras que 154 (12,6 %) eligieron el tribunal de arbitramento.

Acolfutpro explicó que, finalizada la etapa de arreglo directo con la FCF y la Dimayor, en el proceso de negociación colectiva de las peticiones, con la mediación del Ministerio del Trabajo, se lograron acuerdos parciales.

Sin embargo, no se consiguieron acuerdos en otros "puntos sensibles para el mejoramiento de las condiciones laborales de los futbolistas profesionales, tanto hombres como mujeres", puntualizó entonces la asociación.

Los nueve puntos en los que no hubo acuerdo fueron: estatuto del jugador, código disciplinario, minuta única, pólizas de salud, partido anual de la selección colombiana, participación sobre derechos de televisión, reuniones con los futbolistas de la selección Colombia, entradas para partidos y protocolo contra discriminación, acoso y violencia de género.

Creado Por
Agencia EFE
Más KienyKe
Ya se estaría realizando el empalme con el que Sarabia entregaría su puesto como canciller.
Ricky Martin no se quedó callado y salió en defensa de la Bichota tras un desaire en plena Semana de la Moda en París. ¿Qué dijo?
Karina García y Altafulla se tomaron las calles de Medellín para grabar lo que parece un nuevo video musical.
La periodista y precandidata presidencial fue alertada por el gobierno sobre un supuesto plan del Clan del Golfo para asesinarla.
Kien Opina