¿Cómo funcionarán los tres días sin IVA en Colombia?

Lun, 16/12/2019 - 08:11
Una de las propuestas más relevantes de la reforma tributaria 2019 es los tres días sin IVA. Esta iniciativa fue diseñada por María del Rosario Gue
Una de las propuestas más relevantes de la reforma tributaria 2019 es los tres días sin IVA. Esta iniciativa fue diseñada por María del Rosario Guerra, senadora del Centro Democrático. KienyKe.com la consultó para conocer las condiciones que se manejarán para las compras de estos días.  Lea también: Habrá “cacerolazo” mientras se vota la reforma tributaria Productos que no tendrían IVA  “Los colombianos podrán adquirir sin ese 19 %, seis tipos de productos: vestuario, complementos de vestuario, útiles escolares, útiles deportivos, electrodomésticos y juguetes” indicó la senadora. Sin embargo, hay limitaciones en estos servicios, puesto que no podrán comprar más de tres veces el mismo producto. Formas de pago Las compras se podrán hacer en establecimientos formales en los que haya factura electrónica, ya que uno de los requisitos es que nos negocios la generen con el fin de tener control sobre los costos ofrecidos. La forma  pago será con cualquier medio electrónico. Es decir, tarjeta de crédito o débito y monedero virtual. En el momento en que se vaya a pagar, la persona selecciona el descuento automático del IVA del 19 %. Le puede interesar: Congresistas insistirán en hundir reforma tributaria Días sin IVA A la fecha no se han concretado los días que no tendrán IVA. Aunque las tentativas de las fechas elegidas son:
  • Segundo festivo del mes de enero.
  • El 20 de julio.
  • El segundo sábado de diciembre.
Kieyke.com también consultó a José Roberto Acosta, economista y abogado, sobre el impacto financiero de esta propuesta. Además: Gobierno defiende reforma tributaria y laboral  “Este proyecto ha fracasado en todo los países o regiones que lo han implementado, por tres razones”, señaló Acosta. Dentro de ellas: 
  1. Termina siendo una invitación a la ilegalidad. Debilita la cultura del pago de impuestos porque en esos días se van a concentrar negocios para capar el IVA, para no pagar impuestos.
  2. Favorece a los más ricos. Son los más ricos quienes compran electrodomésticos, textiles y bienes suntuarios (lujos) que quedarían exonerados esos días. La clase menos pudiente consume en proporción de su canasta familiar, por lo que consumen productos con menor carga de IVA. 
  3. Genera una estacionalidad inconveniente en el comercio. Los puntos centrales de la actividad económica probablemente contraten personas solamente para esos tres días  y terminan hibernando el resto del año.
Más KienyKe
Le contamos más sobre Wilmer Alexander Perea, el joven capturado por atentar contra el periodista Gustavo Chica en San José del Guaviare. ¿Qué se sabe?
La actriz y exreina Carolina Gómez habló con KienyKe.com sobre su evolución personal, su carrera artística y el equilibrio que hoy vive. También reveló detalles de su nueva vida en pareja.
En entrevista con KienyKe.com, el Dr. Alexej Abyzov de la Mayo Clinic, nos habla a profundidad sobre el síndrome de Tourette.
El río Magdalena es el protagonista de un nuevo sistema de monitoreo 24/7 que permitirá a todos los colombianos estar al tanto de su estado y así prevenir cualquier desastre.
Kien Opina