'Compra Lo Nuestro', estrategia para incentivar economía

Mar, 10/09/2019 - 09:52
En Colombia este mes de septiembre se celebra el día de Amor y Amistad, una fecha que representa una gran oportunidad para la economía, debido a las grandes ventas qu
En Colombia este mes de septiembre se celebra el día de Amor y Amistad, una fecha que representa una gran oportunidad para la economía, debido a las grandes ventas que registra este sector. Es por eso que el ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo Abondano, bajo la iniciativa ‘compra lo nuestro’, invitó a los colombianos a que hagan su aporte a la reactivación económica mediante sus compras. “Respaldar a los empresarios nacionales, favorecer el emprendimiento que genera empleo y riqueza, reconocer a los innovadores y darle una mano a la productividad nacional, son resultados que cualquier persona puede lograr con una sencilla acción: compra lo nuestro”, explicó el Ministro. Asimismo destacó el triple beneficio derivado de este aporte, que permite al consumidor acceder a una amplia y variada oferta de productos y servicios, genera ingresos a todos los componentes de las cadenas productivas locales y complementa las iniciativas del Estado para crear un entorno favorable a las empresas y aumentar la productividad. [single-related post_id="1153245"] “Compra Lo Nuestro” también es la estrategia para promover las ventas nacionales mediante mecanismos de acceso a nuevos negocios, identificación de clientes y proveedores, y emparejamiento entre Mipymes y grandes empresas. Existen 9.200 empresas inscritas en www.compralonuestro.co, la plataforma que permite realizar estas y otras actividades.   “Es una cadena que involucra a trabajadores y a empresas de todos los sectores, tamaños y especialidades. Los proveedores aportan las materias primas a los productores. Estos convierten esos insumos en bienes, los cuales pueden llegar de una vez al consumidor o a otras empresas que les agregarán lo que los hace más útiles, bonitos y prácticos. Alguien se encargará de comercializarlos en una vitrina, en una góndola, a través de un catálogo o haciendo uso de las ventas en línea. El proceso termina cuando un colombiano adquiere ese resultado final”, enfatizó Restrepo. Según señaló, impulsar las ventas internas forma parte del compromiso del Gobierno Nacional de generar un entorno para el emprendimiento, la formalización, el crecimiento y la consolidación empresarial.
Más KienyKe
En Kienyke.com hablamos con un experto que nos explicó todo sobre el cáncer de próstata: cómo detectarlo, factores de riesgo y señales de alerta.
Daniela Ospina llamó la atención de sus seguidores al hablar del motivo del por qué tuvo que separarse de su hija, Salomé.
Luke Newton fue escogido para interpretar al reconocido diseñador de modas, Alexander McQueen, quien falleció en febrero de 2010.
¿Está estudiando lo correcto? Estas son las profesiones que más van a crecer de aquí al 2030.
Kien Opina