Lo que debe considerar en las compras virtuales

Mié, 25/03/2020 - 16:17
Un estudio reveló que actualmente más del 50 % de los usuarios bancarios hacen transacciones a través de la web y en al aislamiento esta cifra podría aumentar.

El último informe de Customer Index Value (CIV), que evalúa la cercanía emocional de los clientes con los bancos, indicó que más del 50 % de los usuarios hacen transacciones a través de la web y aplicaciones móviles.

Debido a las medidas que ha tomado el Gobierno Nacional para prevenir el contagio del coronavirus (Covid-19), el uso de las transacciones virtuales está en incremento.

Juan Pablo Granada, presidente de CIV, explicó a Kienyke.com a pesar de que existen servicios virtuales, las personas siguen acudiendo a las oficinas porque algunas operaciones no se pueden resolver de manera digital.

“Es importante tener en cuenta que la tendencia de utilizar canales de autogestión será más grande en dos direcciones: la crisis en la que nos encontramos y la búsqueda de soluciones que adopten los bancos” precisó Granada.

El crecimiento de las transacciones virtuales está asociado al aislamiento, debido a la pandemia. Las personas prefieren realizar las acciones financieras dentro de sus casas, y la necesidad de crear nuevos mecanismos de gestión en los bancos han potenciado el surgimiento de aplicaciones móviles.

Recomendaciones para usar canales virtuales

Teniendo en cuenta la situación del país, el CEO aseguró que es necesario analizar los canales de distribución cuando se realiza una transacción, por ejemplo, los domicilios.

“Si utilizo los canales digitales para hacer pagos de pedidos a domicilio, la cadena de suministro de alimentos es más grande. Cuando recibo un producto en la puerta de mi casa, pero que viene de mano en mano no tengo ningún control de cómo se manejó este producto”, manifestó Granada a Kienyke.com.

Granados hizo referencia a la cadena de contaminación que se puede generar cuando se pide un alimento por domicilio, puesto que en el proceso hay manipulación de dinero, cajas registradoras, empaques de los alimentos, entre otras. De este modo, es conveniente distinguir qué es más responsable, preparar los alimentos en casa o conseguirlos en los restaurantes, "lograr una cadena más corta”.

Por otro lado, las transacciones virtuales son cada vez más seguras por el control que se ha integrado en sus funciones, sin embargo, las personas deben ser cuidadosas con las claves y no ingresar datos personales en cualquier plataforma.

Más KienyKe
Hace algunos años, Juan Gossaín compartió con Adriana Bernal en 'Kién Es Kién' su visión del periodismo: vocación, pasión y la gran responsabilidad de contar la verdad.
Lograr una alimentación saludable es un reto para muchas personas, pero tampoco es algo imposible, siga estas recomendaciones.
En los últimos días, usuarios en Colombia han reportado una preocupante modalidad de estafa digital que circula a través de correos electrónicos.
Largas filas, demoras y desabastecimiento: así es el drama diario para reclamar en los dispensarios de medicamentos de las EPS de Colombia.
Kien Opina