
Hacer de la lectura una pasión para toda la vida es la meta que Comfenalco Antioquia tiene con sus múltiples acciones para las empresas: Cajas viajeras, libros a la mesa, clubes y talleres de lectura, son algunos de los programas encargados de generar en los trabajadores el hábito para un solo fin, convertirlos en personas con más capacidad de análisis y crítica frente al mundo. Igualmente hacer de la lectura una actividad que se realiza por placer, para conocer lo más profundo del ser humano y para siempre estar acompañado.
Lea también: El aporte de Comfenalco Antioquia a 575 niños de Urabá
Maletas llenas de libros que llegan hasta las empresas e instituciones educativas afiliadas a la Caja es lo que brinda el programa Cajas Viajeras, donde el objetivo se centra en motivar la creación y fortalecimiento de las bibliotecas escolares y en el caso de las empresas, respaldar las acciones de bienestar laboral con propuestas poco usuales que despierten en los empleados y sus familias el gusto por leer.
Eso precisamente fue lo que le pasó a Paula Mejía, trabajadora de la empresa Allus, a quien la lectura le permitió fortalecer dos aspectos fundamentales de su vida.
“Llevo 13 años trabajando en Allus y gracias al acercamiento que tuve con la lectura pude beneficiar dos ambientes de mi vida, la parte laboral y la parte personal. En la parte laboral iniciamos el proceso con Comfenalco Antioquia en el 2014 que consistía en adecuar un espacio de las diferentes sedes de la empresa para crear un lugar de esparcimiento, luego ya podíamos prestar el libro y llevarlo a la casa, debido a esto en Allus, tuvimos que programar mensualmente una visita con el bibliotecario de Comfenalco para que nos surtiera de mucho material debido a que los libros en las estanterías se agotaban”, relató Paula.
En Allus, compañía líder en América Latina en la provisión de soluciones, fue necesarioa la creación de un programa de lectura, gracias a la intervención de los servicios ofrecidos por Comfenalco para incentivar el hábito.
“Creamos el programa Letras Viajeras dentro de Allus porque precisamente este lleva la lectura hasta la organización y evita que las personas tengan que desplazarse, por eso se ha incrementado el volumen de personas registradas en nuestra biblioteca ya que cada vez las personas se van vinculando a leer. Al mes podemos prestar con Comfenalco hasta 400 libros”, afirma Paula.
Le puede interesar: Comfenalco Antioquia beneficia más de 1.200 personas en el Centro Cultural de Moravia
Por otra parte, desde el punto de vista personal para Paula, la experiencia que le han brindado para engrandecer el hábito de leer la ha acercado a su hija, que se encuentra en periodo de crecimiento.
“A mí me ha encantado mucho el asunto porque tengo una hija de 6 años y desde el año pasado comenzó a leer y a escribir, entonces está entusiasmada con el tema y desde ya le encanta leer y me pide constantemente que le lleve material, que gracias a Comfenalco lo tengo en mi lugar de trabajo y me evita el desplazamiento a una biblioteca o que por falta de tiempo no pueda ir. Al mes presto más de cinco libros para ella y para mí, gracias a que la Caja apropió todo para que los padres acerquen a sus hijos a un libro”, manifiesta con alegría Paula.
Libros a la Mesa, otra de las acciones que propone Comfenalco para las empresas, consiste en disponer una zona de la organización con libros, por ejemplo el cafetín y realizar actividades como una lectura en voz alta y asesorías para los futuros lectores que se quieren sumergir en un mar de letras.
Asimismo el Club de Lectura, en donde se pone de acuerdo un grupo para leer una obra en encuentros de cada 8 o 15 días, se lee en voz alta y se habla sobre el autor. El diálogo y la conversación se convierte en un espacio de encuentro consigo mismo y con el otro. Finalmente Comfenalco, cuenta con talleres, charlas de lectura, que se traducen como una buena opción para celebraciones especiales, como el día del niño, el día de la secretaria, el día de la mujer, entre otros.
Más de 24 años promoviendo la lectura en Antioquia
Fomentar la lectura en los trabajadores ha sido por más de un cuarto de siglo la labor de la Caja, que le apuesta a unos beneficios concretos para engrandecer a las personas.
“Cuando la gente asume la lectura como un hábito se vuelve más analítica, crítica, entiende más la parte humana. En Comfenalco, a través de los años, hemos transformado la lectura en una acción permanente de formación”, manifestó Claudia María Giraldo, Coordinadora de Fomento de la Lectura.
Ver la lectura como parte de recreación y ocupación de su tiempo libre, es el mensaje que Comfenalco Antioquia quiere dejar a las personas que deseen vincularse a estas actividades en donde un libro es el puente para alcanzar el bienestar.
Para ampliar información se pueden comunicar al 5752250, ext.113.
