Pactos permitirán promover exportaciones y disminuir desempleo

Mar, 06/08/2019 - 10:08
Con el objetivo de impulsar la producción nacional, promover las exportaciones y disminuir el desempleo, se firmaron  12 pactos por el crecimiento, que fueron construidos en mesas de trabajo con 45
Con el objetivo de impulsar la producción nacional, promover las exportaciones y disminuir el desempleo, se firmaron  12 pactos por el crecimiento, que fueron construidos en mesas de trabajo con 45 gremios. Esta iniciativa, liderada por la vicepresidencia de la República, abarca los sectores de Agricultura, Manufactura y servicios, entre los que se precisan Cacao, Turismo, Carne, Alimentos Procesados, Moda, Químicos, Agroforestal, Movimiento, BPO, Economía Naranja, Software & TI y Construcción. “Este es un ejemplo de que cuando el sector público y el sector privado deciden trabajar unidos, con un compromiso nacional, se logran buenos frutos, y al país, no lo va a parar nadie. Este trabajo hace parte de esa corresponsabilidad que tenemos. A Colombia la vamos a sacar adelante produciendo, creciendo, generando empleo, volviéndola cada vez más importante en el plano internacional”, señaló Marta Lucía Ramírez, vicepresidenta de Colombia. Lea también: Así quedó el corredor verde la Picacha Enfatizó, además, en la necesidad de abrir nuevos mercados internacionales, y de empezar a proyectar otros productos. En países como China, donde el Presidente realizó una visita de Estado la semana pasada, ya se vienen adelantando negociaciones para ampliar el espectro comercial. De acuerdo con las proyecciones del Gobierno, con estos pactos por el crecimiento, el total de las exportaciones de los sectores firmantes pasaría de US$ 6.703 millones en 2018 a US$ 10.279 millones en 2022. Se estima que, gracias a estos compromisos, se generaría un incremento de 866.000 empleos en cuatro años. Ello se lograría con base en el aumento de la producción que, según estimaciones, aumentaría en $ 13,4 billones de pesos en este cuatrienio, para las industrias firmantes.
Más KienyKe
Benedetti habló de irregularidades, falta de liderazgo y decisiones omitidas en la consulta del Pacto Histórico.
Las autoridades entregaron un primer balance de la jornada electoral del Pacto Histórico, destacando la normalidad del proceso y descartando fallas en los sistemas.
El presidente alertó sobre fallas en el software electoral y afirmó que miles de ciudadanos no pudieron votar, aunque destacó la alta participación ciudadana.
Mbappé y Bellingham marcaron en el 2-1 del Real Madrid ante el Barcelona. Szczesny fue figura al detener un penal y un tiro libre en el final.
Kien Opina