
Bogotá se prepara para recibir Mola Arte Sin Fronteras, una exposición internacional que rinde homenaje a la tradición textil del pueblo indígena Guna a través del arte contemporáneo. La muestra estará abierta al público del 1 al 30 de octubre de 2025 en el City Campus del Politécnico Grancolombiano (Calle 61 #7-69) y reunirá a 20 artistas nacionales e internacionales con propuestas que reinterpretan la mola desde un lenguaje moderno.
Este será el primer evento de una serie de diez exposiciones que recorrerán varias ciudades del mundo, gracias a la colaboración del Instituto Italiano de Cultura en Bogotá, la Embajada de Italia en Colombia y el Politécnico Grancolombiano. La inauguración oficial se llevará a cabo el 30 de septiembre a las 6:30 p. m. con la presencia de artistas, autoridades y organizadores.
La arquitecta y curadora Carla Brusa destacó el valor cultural y ambiental de esta tradición ancestral: “Si la mola pudiera hablar como un ser vivo, creo que diría que hay que recuperar toda la tradición de los indígenas Gunas. Es importante creer en la tierra, en la Madre Tierra, y vivir de manera contemporánea, pero según el espíritu de la conciencia actual y ambiental”.
Brusa también resaltó la necesidad de proteger el trabajo de las mujeres creadoras de estas piezas: “Es importante dar trabajo y oportunidad de mantener lo tradicional. Ahora, con el turismo, las molas están cambiando mucho para agradar más al turista, y eso no es bueno. La mola refleja el rico material del pueblo Guna y su conexión con la tierra, por eso es importante mantenerla viva”.
Lea también: La exposición con la que Simón Vargas de Morat conquista Bogotá
Además de la exposición, Mola Arte Sin Fronteras ofrecerá actividades académicas y culturales que buscan profundizar en el significado de esta tradición:
-
2 de octubre, 10:00 a. m.: Conversatorio con los artistas participantes.
-
14 de octubre, 6:00 p. m.: Desfile de modas inspirado en las molas y conversatorio sobre cultura indígena.
Más allá de una exposición de arte, Mola Arte Sin Fronteras es un puente entre tradición y contemporaneidad, una oportunidad para reflexionar sobre identidad, memoria, migración e igualdad a través del lenguaje artístico. Con esta muestra, Bogotá se convierte en escenario de un diálogo intercultural que reconoce a los pueblos originarios como guardianes de la tierra y el conocimiento ancestral.