¿Quién inventó la icónica frase "Desde septiembre se siente que viene diciembre"?

Dom, 07/09/2025 - 08:00
Conozca al hombre que hace sonar la Navidad desde septiembre en todas las radios de Colombia. ¿Quién es?
Créditos:
Yb | Olimpica Stereo FM

En Colombia, cada año, desde el 1 de septiembre, millones de personas escuchan en la radio la frase que anuncia la llegada anticipada de la Navidad: “Desde septiembre se siente que viene diciembre”. Esta expresión, que hoy forma parte del imaginario colectivo del país, nació en los años noventa gracias a Miguel Char, miembro de la influyente familia Char, y figura clave en la emisora Olímpica Stereo.

La idea surgió durante una reunión de producción de la emisora, donde Miguel Char, junto con el director Andy Pérez y el gerente nacional de producción Rafael Páez, decidió adelantar la programación navideña al inicio de septiembre, mucho antes de la fecha tradicional, que solía comenzar a mediados de noviembre. La intención era generar un ambiente festivo más largo y acompañar a los oyentes con música navideña durante semanas, creando un vínculo emocional con la emisora y reforzando la tradición cultural del país.

Lea también: Veinte años después, Samuel Morales y Juank Ricardo rinden homenaje a Kaleth 

Para consolidar la iniciativa, se creó un jingle especial, que combinaba la voz de Miguel Char con canciones tropicales y villancicos clásicos, incluyendo piezas como Los Sabanales de Los Corraleros de Majagual y Calixto Ochoa. Esta mezcla musical se convirtió en un éxito inmediato y pronto la frase comenzó a resonar no solo en la radio, sino en la cultura popular de Colombia, marcando oficialmente el inicio de la temporada navideña.

Con el paso de los años, la frase trascendió fronteras y también se adoptó en otros países de habla hispana, como Ecuador, donde muchos ya la asocian con el ambiente festivo previo a diciembre. Más allá de su popularidad, “Desde septiembre se siente que viene diciembre” representa un fenómeno cultural que demuestra cómo una estrategia de programación radial puede convertirse en una tradición que une a las personas y anticipa la alegría de las fiestas.

Además: La historia de la actriz Valentina Rendón que dio a luz a sus 47 años

Hoy, cada septiembre, la emisora Olímpica Stereo mantiene viva esta tradición, recordando a los colombianos que la Navidad no espera hasta diciembre, sino que comienza desde septiembre. La frase no solo refleja la anticipación de las celebraciones, sino también el ingenio y la creatividad de Miguel Char y su equipo, quienes lograron convertir un simple mensaje radial en un símbolo duradero de la cultura colombiana.

Así, lo que comenzó como un esfuerzo por adelantarse a la temporada festiva se consolidó como una marca cultural que acompaña a los colombianos durante meses, recordando que la magia de la Navidad puede sentirse mucho antes de que lleguen los villancicos y los regalos.

Creado Por
Paula Rodríguez Vidarte
Más KienyKe
Le contamos cuáles son los documentos que se deben presentar ante Colpensiones para recibir el auxilio funerario.
Bandas, danzas, teatro y más de 74.000 asistentes se darán cita en Tocancipá para vivir el Festival de la Colombianidad.
Aquí le contamos el costo, requisitos, tiempos de espera y pasos clave del proceso.
Tenga en cuenta que estas pruebas son exigidas como requisito de grado.
Kien Opina