Mateo García Mazo es ampliamente conocido en el país gracias a uno de los grandes éxitos de Netflix en Colombia ‘La Primera Vez’, donde interpreta a uno de los personajes principales, Rodrigo Arbeláez, un rol que sin duda ha robado el corazón de los colombianos.
A unos meses de que se estrene la cuarta temporada de esta serie, la cual será la final, en KienyKe.com conversamos con el actor antioqueño para conocer más sobre su historia, su compromiso con la actuación que es todo un acto de amor y también cómo está producción literalmente cambió su vida para siempre.
KienyKe: ¿Cómo surgió esa pasión por la actuación?
Mateo García: Yo creo que desde niño mi vida se ha remontado mucho al arte, yo me enamoré por el arte en general gracias a mi abuela que fue cantante en la iglesia, ella hacía parte del coro de la iglesia, entonces yo solo iba a la iglesia por ver a mi abuela cantar. Entonces siento que desde ese instante comencé a sentir ese amor por el arte. Estuve enamorado de la música hasta los 8 años y a los 8 años cambié ese amor por la actuación y desde entonces ha sido un matrimonio inseparable que ha tenido muchas altas y bajas, pero vamos hasta que la muerte nos separe, como dicen por ahí.
Vea aquí la entrevista completa con Mateo García Mazo:
KyK: ¿Cómo llegó a ti La primera vez?
MG: La primera vez es, creo que fue un salvavidas. Siempre trato de describirlo así, mi madre lo describe como un salvavidas porque yo pasaba por una etapa algo difícil de mi vida, yo desde niño tengo depresión clínica, entonces tengo episodios de vez en cuando un poco difíciles en mi vida, pero los últimos años me he ido sobreponiendo a ello. En el momento en que llegó La primera vez a mi vida estaba pasando un momento muy delicado en mi salud emocional y mental.
Tenía un trabajo que básicamente no disfrutaba, que lo respeto mucho porque es un trabajo de respeto, pero no lo disfrutaba, no era lo mío, estaba haciendo mis prácticas de diseño gráfico, estaba por graduarme también de la universidad en esto y llegó La primera vez como caída del cielo a salvarme la vida, fue un primero de enero que me dice mi mánager, ‘Te quieren ver’, como el 5, 6, si mal no recuerdo, de enero del 2022 en Bogotá, ‘te quieren ver para un para un callback’ y yo dije, ‘Aquí fue, esta es mi oportunidad, esto es lo mío’, si ya me llaman a callback es porque esto es mío y así fue como cayó el cielo. Un salvavidas porque yo el 31 de diciembre haciendo el ritual que todos hacemos de quemar los viejos anhelos y votar por nuevos anhelos, yo dije, ‘Adiós a la actuación, adiós a mi carrera, adiós a todo esto’, yo llevo más de 10 años intentando sobresalir en este medio, que alguien me dé una oportunidad y no la tengo aún, entonces, yo dije, ‘No más, ya no puedo con esta sensación de derrota constante cada vez que haces un casting y no pasas, y no pasas, y no pasas. Así que 31 de diciembre del 2021 le dije adiós a la actuación y el primero de enero le dije, ‘Hola de nuevo’.
KyK: ¿Crees que hay detalles de tu personalidad en Arbeláez?
MG: La verdad siento que sí, siento que todo actor tiene algo en común con sus personajes, aunque sea algo muy pequeño, es imposible. Siento que sí tengo cositas muy parecidas con Arbeláez, de hecho, a veces mi pareja me dice como que ella ve edits que hacen los fans en en las redes sociales y se ríe y dice como, "Si tan solo la gente supiese que yo tengo al real Arbeláez aquí a mi lado porque eres muy parecido al man’, y yo soy como, ‘pero es que yo soy muy diferente a Arbeláez, siento yo’, pero la gente me percibe de otra manera y es algo bonito saber que no soy igual a Arbeláez, pero que muchas cosas de Arbeláez están en mí.
